Sesiones abiertas y formaciones del primer semestre de 2022: crónicas y recursos
K bulegoa impulsa experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo del sector cultural de Gipuzkoa. En la primera mital del año, mes a mes se han alternado sesiones abiertas y sesiones de formación con el objetivo de compartir conocimientos en los ámbitos de la creación, la comunicación y la gestión y fomentar el conocimiento mutuo entre agentes del territorio.

En el primer semestre hemos abordado con los y las agentes del territorio temas como la perspectiva de género, el bilingüismo y la diversidad lingüística, la pospandemia y los quebraderos de cabeza asociados a la creación y gestión de proyectos culturales.
A principios de año, continuamos organizando las sesiones abiertas en formato online, pero a partir de mayo retomamos la presencialidad, como en las sesiones de formación, con el objetivo de reforzar las redes sociales analógicas, y enriquecer todavía más los debates y aprendizajes.
Como es habitual, en las sesiones abiertas, conversaciones distendidas sobre un tema, generamos una especie de crónica, con el objetivo de resumir lo reflexionado en ellas, mientras que en las sesiones de formación publicamos un resumen de los contenidos.
Mientras llegan las sesiones postveraniegas, aquí tenéis las crónicas y los recursos que nos recuerdan interesantes reflexiones y recogen valiosos recursos para profundizar sobre diferentes temas. Ideal para leer bajo una sombrilla a 40 grados o bajo un paraguas mientras llueve a mares, el verano tiene de todo.
Comenzamos el año reflexionando sobre la perspectiva de género. ¿Cómo abordamos el tema en nuestros proyectos? ¿Cómo podemos incorporar mejor la perspectiva de género en la cultura? El diálogo abierto fue enriquecedor y las aportaciones, generosas.
Perspectiva de género en (nuestra) cultura
Crónica en formato noticia y crónica completa y recursos de la sesión abierta
En marzo organizamos una sesión especial para presentar las principales líneas de apoyo del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, como Susperka, Olatuak y Mundura.
También en marzo, analizamos la situación del euskera y sus retos de futuro en un paisaje bilingüe y cada vez más multilingüe en una nueva sesión abierta.
Bilingüismo y diversidad lingüística en el paisaje cultural
Crónica en formato noticia y crónica completa y recursos de la sesión abierta
En abril, con el objetivo de profundizar en la perspectiva de género, organizamos una sesión formativa curada por la gestora Jemima Cano y la artista Rebeka Elizegi. En una sesión de cuatro horas, diseñada de manera específica, se combinaron una intensa reflexión y mucho debate, buenas prácticas, y herramientas y acciones creativas para el disfrute de las personas participantes. Podéis ver la presentación de una actividad tan intensa como activadora y un ejercicio de autodiagnóstico.
Transformar la perspectiva de género en la cultura
Crónica en formato noticia, presentación y ejercicio de autodiagnóstico de la sesión de formación
En mayo desde K bulegoa organizamos otra sesión abierta, pero esta vez en modo presencial. Teníamos ganas de abandonar las pantallas y de estrechar las relaciones entre los diferentes agentes dejando atrás el sueño distópico. Por eso quisimos reflexionar sobre nosotras mismas para ver cómo estábamos después de la pandemia y analizar los daños colaterales producidos por el virus en la cultura.
Pospandemia: efectos y cambios en la cultura
Crónica en formato noticia de la sesión abierta
Antes de adentrarnos en pleno agosto, con el objetivo de reponer fuerzas para no rendirse jamás, organizamos una refrescante sesión en la que con la ayuda de una estimulante limonada nos contagiamos de nuestra energía desbordante.
Ez amore eman, eman amore
Crónica en formato noticia de la sesión abierta
Las sesiones de formación y sesiones abiertas vuelven a partir de septiembre. Mientras tanto, os esperamos en K bulegoa para cualquier consulta o para que acompañaros en vuestros proyectos.
-
Sesiones abiertas y formaciones del primer semestre de 2023: crónicas y recursos
K bulegoa impulsa experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo del sector cultural de Gipuzkoa. En la primera mitad del año, se han organizado varias sesiones abiertas y sesiones de formación con el objetivo de compartir conocimientos en los ámbitos de la creación, la comunicación y la gestión y fomentar el conocimiento mutuo entre agentes del territorio
2023-08-21
-
Crónica de la sesión abierta "¿Cuál es el valor pedagógico de nuestras iniciativas artísticas y culturales?"
K bulegoa reflexionó sobre el valor pedagógico de las iniciativas artísticas y culturales en la última sesión abierta antes de las vacaciones. Las reflexiones de las y los agentes del sector cultural que se acercaron al convento de Santa Teresa se han recopilado en una crónica, con el objetivo de continuar el debate
2023-07-19
-
Recurso de la formación "Claves para la consolidación de proyectos culturales profesionales"
K bulegoa organizó la sesión formativa en formato entrevista con el objetivo de generar una reflexión abierta sobre la consolidación de iniciativas culturales. Dos expertos con una larga experiencia en la gestión cultural compartieron algunas claves con personas del sector. Recogemos los contenidos más relevantes de la formación
2023-07-12
-
Recursos sobre el Estatuto de Artista
K bulegoa ha creado dos recursos para entender mejor el Estatuto de Artista. Uno explica el marco general y el otro su influencia en el ámbito de las Artes Escénicas
2023-06-27