Cómics en euskera 2017

¿Os parece poco?
Hasta hace muy poco eran 12 por año. Si lo miramos en %, el aumento es increíble.
Pero, la importancia que tiene este dato no se ciñe sólo al volumen de cómics.
Creemos que la producción de cómics en euskera o los cómics traducidos al euskera tienen dos significados por lo menos.
- El cómic tiene un nuevo y pequeño lugar dentro del ocio en euskera. Estos cómics son una disciplina más del arte contemporáneo, del ocio, de la cultura popular en general. Podemos decir que se ha actualizado y ha resurgido la afición por el cómic. Incluso, ha dado el salto a la investigación académica.
- Por otro lado, los cómics se crean en euskera, incluso se traducen al euskera, porque económicamente sale rentable. Aún es pronto para hablar de industria del cómic en euskera, pero parece que la edición del cómic se está normalizando y sería genial que se acrecentara.
Aún no se ha acabado el 2017, y ya hemos contado 21. Quizá saldrá alguno más todavía…
Arditutakoak / Mikel Begoña eta Adur Larrea
Asterix eta pertza / Goscinny
Autobusa berriro bera gabe abiatu zen egunekoa / Béka eta Marko
Darwin: teoriaren eboluzioa / Bayarri
De rerum natura 7 / Zaldieroa
Egungo euskal komikiaren historia / Jon Kortazar (director) eta Iratxe Retolaza (responsable del ejemplar)
Eusklabo alaiak / Asisko Urmeneta
Fast brains : adimen sortzailea eta nerabeak / Mikel Arbiza eta Joseba Larratxe
Hegoak astinduz / Laurent Galandon eta Arno Monin
Inozoen errua / Laurent Galandon eta Anlor
Isidoro Fagoaga: bada tenorea / Joseba Larratxe
Itzulera / Duhamel
Jaizkibel konpainia
Komikia: euskal komikia 1975-2017 El cómic vasco / Kike Infame eta Mikel Begoña
Neska hura hegan hasi zen eguna / Béka eta Marko
Santa familia / Eider Rodriguez eta Julen Ribas
Sorgin seinalea / Gregorio Muro eta Daniel Redondo
Tipi-tapa / Susanna Martín
Waluk / Ana Miralles eta Emilio Ruiz
Wounded / Damien Marie eta Loïc Malnati
Zulo bat oroimenean / Roger Seiter eta Pascal Regnauld