Recordando lo más visto en 2019

En Koldo Mitxelena Kulturunea hemos seleccionado algunos de los eventos que más interés han suscitado en nuestros canales de emisión, en esta ocasión, en el año 2019. Podemos encontrar conferencias, mesas redondas, conciertos, recitales... organizados tanto por esta casa como por otras organizaciones a las que se cede este espacio, que es de todos y de todas. Abajo tenéis los enlaces de los vídeos que esperamos que sean de vuestro interés.
"Alarico, entre visigodos y romanos", Javier Arce
La vida de este jefe militar del siglo IV podría ser llevada con éxito a las pantallas de cine. Comandó con éxito ejércitos desde muy joven, saqueó Roma… Para agrandar su figura, cuentan las crónicas que lo enterraron con un inmenso tesoro. Para ello desviaron el curso del río Busento a su paso por Cosenza (Calabria, Italia); luego devolvieron el río al cauce original y mataron a los que habían participado en las obras.
"Donostia defendatuz", Asociación Dendartean
Donostia defendatuz. Por un urbanismo legal, participativo y sostenible.¿Qué está pasando en Donostia? Poderes y política urbanística al descubierto.
"Mendebaldeko Pirinioetako erromatartzea: arkeologiak eskainitako azken ekarpenak", Oihane Mendizabal
Conferencia impartida en el contexto del ciclo "Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa". En el año 2011 un equipo de la Asociación de Ciencias Aranzadi encontró unos miliarios en el extremo de la antigua calzada romana, en el lugar conocido como Mugarriluze (Aurizberri, Erroibar) y ello fue punto de partida para la investigación de la romanización de los vascones de los Pirineos. La geofísica adquirió especial importancia en esa investigación porque a través de ella se comenzaron a investigar algunos yacimientos de esa zona.
"Identidades sexuales. El ser y el género", Vilma Coccoz
¿De qué sufren las mujeres? Los descubrimientos freudianos y los aportes lacanianos a los interrogantes sobre las identidades sexuales. El ser y el género. ¿La visibilidad de las mujeres resuelve la causa de su malestar?
"Iparraldea Bertan. Mattin Lerissa" , concierto
Mattin Lerissa es un cantante en euskera, y a su vez, cantautor. Pese a su juventud, Lerissa ya goza de un itinerario fructífero. Hasta el momento ha publicado dos discos: “Bidez bide” y “Gazte naiz gazte”. En el primero se dedicó a las canciones populares, y después profundizó más en la creación. Las canciones del disco Gazte naiz gazte están creadas por él mismo, perteneciendo las letras a poetas y escritores como Manex Pagola, Pantzo Hirigarai y Daniel Landart, entre otros.
"Iparraldea Bertan. Jon Itçaina" , concierto
El cantante Jon Itcaina canta el viaje de un pajarito que se ha movido entre los sonidos y colores de Brasil. Expresa en euskera las reflexiones y sentimientos del viajero, con unos ritmos vivos de Brasil y unos ricos arreglos. El bailarín y txistulari de Itsasu crea un diálogo mestizo que traspasa el mar y todas las fronteras. Por ejemplo, presenta canciones populares vascas y diferentes creaciones, así como adaptaciones de algunas canciones y músicas brasileñas.
"La urgencia del conocimiento", M. Garcés, S. Eraso
“De Alejandría a Helsinki. Exposición: Todas las bibliotecas del mañana. Mesas de diálogo”. Se aborda un diálogo sobre la cultura y su importancia en el impulso y la generación de una sociedad crítica. Se acercarán conceptos, ideas y cuestiones que generen los argumentos para el diálogo entre los invitados y con el público asistente.
"La guerra de la cuádruple alianza y la invasión de Gipuzkoa, 1717-1719", Agustín González
Conferencia impartida en el contexto del ciclo "Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa". En 1717 el gobierno de Felipe V activó la política de revisionismo de las cláusulas de Utrecht. Las expediciones al sur de Italia tuvieron como respuesta la creación de la Cuádruple Alianza contra España. Una de las consecuencias de la guerra fue la invasión de algunas provincias del norte de España en 1719. Hondarribia, el 16 de junio y toda Gipuzkoa el 7 de agosto, se rendían a los invasores; el 18 de agosto Donostia abría sus puertas a su jefe, el Duque de Berwick. La guerra fue una muestra de los nuevos tiempos que llegaban y de los modos en los que se iba a desarrollar la guerra ilustrada. Fue un primer aviso que marcó el comienzo del fin de la organización militar guipuzcoana. Se analizarán los entresijos de la guerra en los inicios del siglo de las Luces, tanto en España como en su contexto europeo.
"Un nueva psiquiatría", Asociación Nueva Psiquiatría
El conferenciante, Javier Álvarez, ejerció durante 40 años como médico psiquiatra en el sistema nacional de Salud. Durante toda su vida profesional mantuvo una postura muy crítica con los planteamientos teóricos y prácticos de su profesión. El fracaso del actual modelo psiquiátrico, basado fundamentalmente en el uso de los manuales DSM-5 y CIE-10, es hoy ampliamente reconocido por instituciones sanitarias de la talla del National Institute of Mental Health.
"Kimikoteka. 150 aniversario de la tabla periódica", DIPC
El Donostia International Physics Center ha creado la Kimikoteka con la intención de poner en valor la presencia de la química y la ciencia. Para celebrar el 150 aniversario de la tabla periódica el químico Juan J. Iruin ofrece una charla sobre ese ícono de la ciencia. Iruin, además de sobre la tabla periódica, nos hablará sobre el proceso químico que experimenta el vino, que desde un único elemento (la uva) da lugar a un producto complejo y con una amplia variedad. Participan: Pedro Miguel Etxenike y Juan J. Iruin.