Alfonso Berridi - ibilbidea / trayectoria
Alfonso Berridi
Nace en San Sebastián en 1958.
Se licencia en Historia del Arte en Madrid y realiza estudios de dorado y policromía en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.
A través del dibujo se sumerge en la práctica artística. En su primera época creativa, coincidente con la “movida” madrileña, pasa de forma natural a una creación escultórica figurativa, irónica y desmedida en la que personajes humanos y juguetes raros evocan un especial interés por la soledad, el extrañamiento y la angustia de la persona.
Su atracción por los materiales cotidianos, “pobres” o industriales le lleva a utilizar telas metálicas, rejillas, ramas, papeles… creando volúmenes que insinúan espacios excéntricos, algunos de especial lirismo o de un equilibrio formal muy bello, y estableciendo una constante en su obra: manifestar su preocupación por la inaccesibilidad de los espacios habitables y por la necesidad humana del refugio.
Inicia así un período fecundo, en el que, desaparecida la figura humana, incorpora la madera recuperada como elemento central de su hacer. Escaleras imposibles, extraños remates en largas y estilizadas piezas que insinúan espacios de recogimiento u oración y las “casas de pájaros”, atractivos nidos a los que es imposible acceder, pondrán de manifiesto, con mayor fuerza si cabe, la incapacidad humana por compartir la intimidad, la dificultad de recibir al “otro”, de facilitarle la integración.
La utilización de otro material pobre, el cartón, permite de nuevo la aparición de lo humano en su obra. Al principio por medio de palabras, después con la incorporación de perfiles humanos, más tarde con el uso de la fotografía que capta edificios, planos y personas en actitudes cotidianas de trabajo, espera o encuentro. Así, edifica un universo sugerente e inquietante en el que la “falta de horizonte” de las obras propuestas incidirá en la soledad, futilidad y ensimismamiento de lo humano.
Su trabajo como ilustrador de viñetas en la prensa diaria le permitirá ahondar más en los temas existenciales de la humanidad. La injusticia, la violencia y el abuso son tratados con rapidez, soltura, profundidad e ironía.
Se cierra así el relato que une la ironía de la escultura figurativa y distorsionada de los ochenta con las últimas obras, donde esa ironía es sabia, medida y clara. Han sido treinta años de creación.
Alfonso Berridi muere en Madrid en 2013.
Exposición
15.11.27 - 16.01.16
de martes a sábados:
11:00 - 14:00 y 16:00 - 20:00
(excepto festivos)
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!
-
«Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más»
La exposición es la segunda y última del ciclo Egile(ak), desarrollado a lo largo del verano, y reúne la obra de cinco artistas mujeres de Gipuzkoa ganadoras del premio Egile(ak) otorgado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa a proyectos creativos.
2024-08-09 2024-09-08
-
«Bidegurutzeak / Itinerarios comunes»
«Bidegurutzeak / itinerarios comunes», la primera de las dos exposiciones del ciclo Egile(ak), podrá visitarse del 28 de junio al 4 de agosto en el espacio Ataria de KMK.
2024-06-28 2024-08-04