Antonio Valverde Ayalde
Fondo de uno de los poetas más representativos de la poesía social de los cincuenta en el que destacan primeras ediciones, su correspondencia y libros dedicados por autores coetáneos a Celaya.


Ficha técnica
- Signatura: A.V.
- Fechas extremas: en proceso de catalogación y datación
- Descripción física: varias cajas y numerosas carpetas con diversos tipos de documentos y soportes
- Forma de cita: Fondo Antonio Valverde. Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea. Diputación Foral de Gipuzkoa.
- Condiciones de acceso: Consulta previa solicitud en el Fondo de Reserva de la Biblioteca KMK (kmliburutegia@gipuzkoa.eus) u online. Es posible que algunos documentos no se encuentren disponibles por contener datos personales.
- Condiciones de reproducción: Las solicitudes de reproducción deberán de dirigirse a kmliburutegia@gipuzkoa.eus o realizarse online. El solicitante se hará responsable de utilizar las copias de acuerdo con la legislación vigente.
Antonio Valverde Casas, pintor, grabador y escritor conocido como Ayalde, nació en Errenteria el 1 de enero de 1915 y falleció en Oiartzun el 28 de julio de 1970.
Valverde fue una figura fundamental de la pintura vasca del siglo XX, alumno del pintor Ascensio Martiarena. En 1931 obtuvo el segundo premio en el Certamen de la VI Semana Vasca de Irun. Participó en el Certamen de Artistas Noveles de Gipuzkoa en 1935 y 1942, obteniendo un tercer y primer premio respectivamente. En 1951 su obra Olentzero alcanzó un gran éxito en la Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid.
Además de la pintura, Ayalde desempeñó una importante labor en la empresa familiar, Industrias Gráficas Valverde, donde trabajó como gerente y director artístico. Destacó su calidad en todas las artes gráficas (desde el grabado hasta el cartelismo, pasando por la litografía o la ilustración, entre otras técnicas y especialidades), concretamente en el caso de las reimpresiones de En el corazón y en los ojos, de Xabier de Lizardi, y Los vascos, de Orixe. Cabe señalar también el vínculo de Ayalde con la vanguardia. De hecho, fue él quien presentó el manifiesto del grupo Gaur en la Galería Barandiarán de San Sebastián en 1966.
Prolífica fue también su labor como escritor. Entre los años 1952 y 1964, colaboró activamente escribiendo artículos en el semanario El Bidasoa y en otras muchas publicaciones (Oarso, La Voz de España, Egan y Olerti). Destacan sus dos libros, Con fondo de txistu, publicado en 1965 e Ibar Ixillean, de 1970.
Ayalde llegó a ser miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1960, miembro correspondiente de Euskaltzaindia en 1961 y presidente de la Asociación Artística de Gipuzkoa en 1962.
Presentación del fondo
El fondo de Antonio Valverde Ayalde es un fondo muy heterogéneo, compuesto por una gran diversidad de documentos, formatos y soportes. En él se pueden encontrar obras de arte (dibujos, acuarelas y grabados), documentación diversa (manuscritos, correspondencia, etc.), fotografías y publicaciones.
Destacan algunas temáticas que se suceden a lo largo de su trayectoria artística y vital y que así quedan reflejadas en la documentación del fondo. En primer lugar, encontramos numerosos dibujos y apuntes realizados durante la Guerra Civil. Por otra parte, son muchos también los retratos de personajes del mundo de la cultura de su época (Aita Donostia, Ricardo Baroja, José de Arteche o Jesús Guridi, entre otros). Se conserva también abundante material relacionado con el proceso de ejecución de esos retratos, lo que permite conocer la manera de trabajar del artista. En sus acuarelas, óleos y otras obras gráficas es posible apreciar detalles interesantes referentes a la evolución de la impresión, tanto artesana (litografía en piedra, aguafuertes, etc…) como industrial (en muchos de los originales que él mismo entregaba en su imprenta se pueden ver las instrucciones que daba a sus técnicos sobre encuadramientos, ampliación-reducción, tratamiento de los colores etc…).
Más allá del material gráfico, encontramos también numerosa documentación relativa a su relación con el euskera. De hecho, se conserva correspondencia en esta lengua con distintos escritores, además de documentación sobre su participación en el mundo del bertsolarismo o relacionada con su implicación en el aprendizaje de la lengua (creación de Kurpila e ilustración de un método de euskera para la Academia CCC). No hay que olvidar los manuscritos tanto del propio Ayalde como de otros compañeros y amigos.
Otra información complementaria.
Descubre más información sobre la vida y obra de Antonio Valverde.
-
Antonio Valverde. Auñamendi Eusko Entziklopedia
Biografía del artista en la Enciclopedia Auñamendi.
-
Antonio Valverde. Xenpelar Dokumentazio Zentroa. BDB Bertsolaritzaren datu-basea
Perfil y material sobre el pintor guipuzcoano.