La memoria de la Semana Santa
Breve recorrido por la Semana Santa

La Semana Santa es la celebración principal de la Cristiandad. Su celebración coincide con la primera luna llena de primavera. Comprende desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, esto es, desde la entrada de Cristo en Jerusalem, la Última Cena con los apóstoles, la oración en el huerto de los olivos, la traición de Judas, el juicio, el Vía Crucis, la muerte en la cruz y, por último, el Domingo de Resurrección.
Una sucesión de acontecimientos recogidos en la Biblia y, concretamente, en el Nuevo Testamento. Precisamente la Biblioteca KMK conserva un ejemplar del Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria, la traducción al euskera del Nuevo Testamento protestante realizada por Joannes Leizarraga por encargo de la reina Juana de Albret y publicada en 1571. Se trata del segundo impreso en euskera más antiguo que se ha conservado después del Linguae vasconum primitiae (Burdeos, 1545) de Bernard Dechepare.
Durante la Semana Santa tienen lugar una serie de actos y celebraciones que, aún sin participar, resultan familiares. El Domingo de Ramos la tradición manda bendecir ramos y palmas. Este día, llamado también sexto domingo de Cuaresma, conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y da inicio a la Semana Santa.
El Jueves Santo Jesús celebra la Última Cena en compañía de los apóstoles. En ella bendice el pan y el vino, lo que se conmemorará a partir de entonces en todas las misas. Según recogen los textos religiosos, tras la cena Jesús se retiró a orar en el huerto de Getsemani. Mientras rezaba, Judas le delató ante los soldados romanos y estos lo hicieron preso. Tras un breve juicio fue condenado a morir en la cruz.
Estos momentos y escenas se reflejan en los pasos de las distintas procesiones de nuestros pueblos. Pasaia, Hondarribia, Azkoitia o Segura son algunas de las localidades guipuzcoanas que aún mantienen las tradicionales procesiones de Semana Santa. La de Segura aparece documentada ya en la primera década del siglo XVII.
![]() |
![]() |
![]() |
Ernioko Gurutz-Bidea. Fuente | Vía Crucis en Usurbe. Fuente |
Los fondos de la Biblioteca KMK conservan también el recuerdo de las procesiones que se celebraban antiguamente en Donostia. Y es que las más de 5.500 tarjetas postales del Fondo José Luis Sánchez son testigo de la historia de la capital guipuzcoana: su historia, su arquitectura, los eventos deportivos, el folklore…
Semana Santa en Donostia. |