Basque way

Exposición "Basque way. La huella de vascos que viajaron a América sin billete de vuelta"
En la calle Urdaneta, frente a KM Kulturunea
Desde el 19 al 30 de julio
A lo largo de los últimos siglos innumerables vascos cruzaron el Atlántico, a veces con intenciones poco honestas, otras con la esperanza de buscar una nueva oportunidad, pero siempre guiados por un espíritu inquieto y aventurero. Entre 2003 y 2019, el fotógrafo David Quintas organizó varias expediciones fotográficas a países de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, cubriendo más de 20.000 kilómetros de asfalto e inmortalizando lugares, nombres, costumbres, anécdotas y arquitecturas que aún conservan la impronta de los emigrantes vascos. ‘Basque Way’ atraviesa el continente de punta a punta y rescata sorprendentes y apasionantes testimonios de aquellos que fueron a América sin billete de vuelta.
Para homenajear el recuerdo de aquellas vidas, tan anodinas como extraordinarias, la exposición cuenta con la colaboración del periodista y escritor Martín Ibarrola, que ha redactado las doce secciones en las que se describen sucesos y personajes históricos.
Tour virtual por la exposición
Conferencias entorno a la exposición "Basque way. La huella de vascos que viajaron a América sin billete de vuelta"
Salón de actos de KM Kulturunea
19 de julio, 19:00 (castellano)
Conferenciante: Javier Barreiro
“El tango y su historia social: del siglo XIX al siglo XX”
Javier Barreiro es escritor y profesor, especialista en la literatura y la música popular del siglo XX, y ha publicado cuarenta libros, setecientos artículos, y dictado más de trescientas conferencias e impartido cursos en universidades de Europa y América, además de promover exposiciones y muy diversas empresas culturales. Ha obtenido importantes premios de periodismo, poesía y cuentos, y dirigió la revista de artes y letras, El Bosque. Académico correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo y de la Academia Nacional del Tango, es autor de tres libros y numerosos artículos sobre esta música, sobre la que también organizó una gran exposición en el zaragozano palacio de Sástago. Hará un recorrido histórico de los orígenes del tango hasta nuestros días.
21 de julio, 19:00 (castellano)
Conferenciante: David Mota“Jesús Galindez: profesor, político y... ¿espía?”
El madrileño de nacimiento, pero vasco de adopción, Jesús Galíndez Suárez fue un reconocido docente en diferentes instituciones universitarias americanas: Escuela Diplomática y Consular de República Dominicana y en Estados Unidos de la Escuela Libre de Estudios Avanzados (ubicada en la New School for Social Research) y la Universidad de Columbia. El político nacionalista vasco compaginó esta actividad con sus funciones de delegado del Gobierno Vasco en el exilio tanto en la isla de Santo Domingo como en Nueva York y con sus labores de informador para el Servicio Vasco de Información (SVI), la Office of Strategic Services (OSS) y el Federal Bureau of Investigation (FBI). Una vida cinematográfica, situada a la altura de otros académicos que también fueron espías, como son los casos de Kim Philby o Donald Maclean. El objetivo de esta conferencia es hacer un recorrido a la trayectoria política, académica e informativa de este político de raíces alavesas para tratar de desmitificar y arrojar algo de luz a los claroscuros que rodean su figura, poniendo en valor una faceta habitualmente olvidada: su labor docente y diplomática en República Dominicana y Estados Unidos. Si bien, no se desatenderá a los aspectos más controvertidos de su biografía.
28 de julio, 19:00 (castellano)
Conferenciante: Oscar Beltrán de Otalora
“Influencers de la cultura vasca en América en los años 50”
Oscar Beltrán, periodista y especialista en temas de espionaje, entre otros, hará un recorrido por la vida de tres personajes a los que hoy llamaríamos “influencers de la cultura vasca", en un escenario de la Amércia de lo años 50: Orson Wells, Hemingway, y Peter Viertel.
Para asistir a las conferencias, es necesario inscribirse:
Tl. 943 11 28 93 (08: 30- 14:30)
programazioa@gipuzkoa.eus