Viaje por África

Llegó el día y por fin podemos dar inicio a nuestras ansiadas vacaciones. Ha sido difícil decidir cuál iba a ser la primera ruta a realizar, pero finalmente nos hemos decantado por viajar a África. El turismo al continente africano está en auge y no es para menos, ya que estamos frente a uno de los lugares más bellos, ya sea por sus impresionantes paisajes, por su diversidad social, o por su arte, entre otras cosas. Todo ello ha sido motivo de elección para este primer viaje.
Nos prepararemos para nuestro viaje con la lectura de “La primavera de los árabes”, un relato de Jean-Pierre Filiu y Cyrille Pomès que da a conocer la historia reciente de algunos países que vamos a visitar. Se nos cuenta el comienzo de la Primavera Árabe, cuando las dictaduras son derrocadas en Egipto, Libia, Marruecos… países que no logran escapar de las juventudes que luchan por defender sus derechos. Pequeñas historias de hombres y mujeres que arriesgan sus vidas.
Llegamos a nuestro primer destino, Marruecos, tomaremos como guía de viaje la obra de Javierre “Marruecos trip” y acompañados de “Los Vallekurros” conoceremos el país y viviremos grandes aventuras, pero esperamos que no sean tan intensas como las vividas por Emo, Cuco y El niñato en “Makoki: fuga en la modelo” obra de Juanito Mediavilla y Miguel Gallardo. Estos amigos deciden viajar a Marruecos en busca de hachís, pero desde el principio todo sale mal y serán varias las veces que tengan que salir huyendo. Finalmente, un incidente con Pipo, un perro consumidor de hachís, les llevará a la cárcel de la Modelo de Barcelona, pero buscarán un plan para escapar de ella.
Aprovechando la estancia en Marruecos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de conocer Sahara. De primeras, antes de viajar nos documentaremos acerca del conflicto del Sahara occidental con “El conflicto del Sahara en menos de 3000 palabras” de Mauro Entrialgo, que nos explica, desde la llegada de los portugueses en 1442, pasando por la descolonización en 1967 y acabando con la situación actual. Además, podemos descubrir la historia de Eva Dickson, que fue la primera mujer en cruzar el Sahara en coche, una de las historias contadas en “Las mujeres mueven montañas” de Pepita Sándwich.
IRUDIA DOS MONEDAS
A unos 2000 km en coche llegamos a Costa de Marfil, y conoceremos la región a través de las historias contadas por “Aya de Yopougon” en las historietas escritas por Marguerite Abouet e ilustradas por Clément Oubreri. En esta saga, se nos muestra África de una manera distinta a la que estamos acostumbrados. La imagen se asemeja más a la actualidad e inspira un positivismo que no se observa por lo general en las obras que tratan sobre el continente africano. La historia nos lleva al Abidjan de los años 70. Aya, una joven de diecinueve años, vive en el barrio Yopougon, en el que la mayoría de las jóvenes sueñan con convertirse en peluqueras y encontrar un marido. Mientras Bintou y Adjoua, sus dos mejores amigas, solo piensan en esquivar la vigilancia paterna para pasar las noches bailando, Aya quiere estudiar medicina.
Ponemos rumbo a Nigeria con la intención de ver el Parque Nacional Yankari. Durante este viaje conocemos al joven teniente Bob Morane, que forma parte del contingente enviado por las Naciones Unidas para mantener la paz en Nigeria. Mientras su destacamento se encuentra en la ciudad de Ibadán, un niño desesperado acude al puesto de guardia suplicando ayuda.
Siguiendo hacia el sur, descubriremos las maravillas naturales de Namibia, como el Parque Nacional de Etosha, la Costa de los Esqueletos y acabaremos la aventura haciendo una acampada bajo las estrellas, de la mano de Kathy Austin, protagonista del cómic “Namibia” escrito por Rodolphe y Leo e ilustrado por Bertrand Marchal. En esta obra, ambientada en 1949, la agente británica Kathy Austin pone rumbo a Namibia para investigar unas sorprendentes fotografías que muestran a Hermann Göring con vida, un militar y político nazi que se creía muerto desde 1946.
Acompañando a Karlien de Villiers en “Mi madre era una mujer hermosa”, nos iremos a Sudáfrica. En esta obra autobiográfica, Karlien nos cuenta su infancia en la Sudáfrica de los ochenta. La desintegración de su familia, con el divorcio de sus padres y las vicisitudes de su hermana, se entrelazan con el principio del fin del apartheid, el premio Nobel de la Paz a Desmond Tutu y los disturbios de Soweto.
Con otra obra de Rodolphe y Leo, llegaremos a la Kenia de 1947 gracias al cómic “Kenia”, donde nos encontramos con la desaparición de un safari en las inmediaciones del Kilimanjaro, el cual estaba organizado por el escritor americano John Remington, dando continuidad a una serie de incidentes y avistamientos que los lugareños relacionan con viejas leyendas y criaturas ancestrales. Misterios que suscitan el interés de las grandes potencias internacionales, sumidas en plena Guerra Fría.
Nuestra última parada de África será Egipto, donde tendremos la oportunidad de conocer junto a Blake y Mortimer “El misterio de la Gran Pirámide” de la mano de Edgar P. Jacobs. En esta aventura, los protagonistas quedarán atrapados en el Egipto contemporáneo, donde las maldiciones de las antiguas dinastías serán de máxima actualidad.
Sin duda ha resultado un viaje agotador, pero creemos que ha merecido la pena, ahora toca descansar reponerse y preparar el siguiente viaje con destino a …