Esta vez nos quedamos en casa, y es que son muchos los lugares que tenemos cerca y que merece la pena visitar, sin duda, Europa, es uno de los continentes más visitados ¿quién no ha soñado con recorrerlo y disfrutar de todos y cada uno de sus rincones? Visitar el Coliseo de Roma, subir a lo alto de la Torre Eiffel, recorrer Ámsterdam en bicicleta, perder la noción del tiempo en Santorini, irnos de crucero por los fiordos noruegos, admirar la plaza roja de Moscú, visitar Brujas y Gante…. y así podríamos pasar horas y horas.
Se nos abre un mundo de opciones para este viaje y es que quien más y quien menos tiene en mente momentos memorables de algún verano junto a la familia o amigos y eso es por ejemplo lo que, Zidrou y Lafebre nos quieren transmitir a través de “Los buenos veranos”, donde nos relatan los desplazamientos de una familia belga en los años setenta. Ilusiones, alegrías y decepciones cotidianas que evocan el sabor de los helados y el olor a bronceador.
Podremos conocer de primera mano pasajes, en ocasiones no tan alegres de la historia, Art Spiegelman en “Maus: Relato de un superviviente” o con “El fotógrafo de Mauthausen” de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa conoceremos los horrores del holocausto nazi. Joe Sacco nos narra en “Historias de Bosnia” cómo vivió el final de la Guerra de Bosnia y en la adaptación realizada por José Pablo García de “Soldados de Salamina” conoceremos como hacia el final de la guerra civil se produjo, cerca de la frontera con Francia, un fusilamiento de prisioneros franquistas. Para finalizar con la historia gracias a la colección “Grandes batallas navales” realizada por Norma editorial, tendremos la oportunidad de revivir batallas como la de Lepanto, Jutlandia, Trafalgar o la de Stamford Bridge entre otras.
Tenemos la opción de recorrer Europa viviendo todo tipo de aventuras. Junto a Tintín conoceremos Moscú en la que fue álbumes de Las aventuras de Tintín “Tintín en el país de los Soviets” en esta ocasión Tintín y a su perro Milú, viajan a Moscú, para hacer un reportaje sobre las políticas instituidas por el presidente comunista Iósif Stalin. También tendremos la opción de viajar a Islandia en “La estrella misteriosa” a bordo de un buque polar bajo el mando del capitán Haddock, rumbo al océano Ártico, donde se ha estrellado un meteorito. Con Asterix y Obelix conoceremos Córcega en “Astérix en Córcega” donde les ayudaremos a volver a su tierra a un corso prisionero de los romanos para que impida que el pretor al mando de la isla robe a sus orgullosos habitantes. Con ellos también conoceremos Bélgica en “Astérix en Bélgica” todo porque Julio César dijo que eran los más valientes y esto desata la cólera de Abraracúrcix, que confía en demostrar que ellos son los más valientes… Mortadelo y Filemón también nos llevaran a vivir aventuras por Europa, en “En Alemania” viajamos a Berlín en busca de las joyas robadas a la corona británica, recorreremos Alemania de punta a punta en busca de las joyas. Les acompañamos a Inglaterra en “Las vacas chaladas” y es que El profesor Bacterio pretendía crear una fórmula para engordar las vacas, pero realmente lo que consigue es producir locura en las vacas, la fórmula es robada por un granjero inglés que no conoce sus efectos y la aplica en sus vacas.
Las vacaciones sin duda son para disfrutarlas y pasar buenos momentos, como los que pasaremos conociendo a la familia Zhou en “Gazpacho agridulce: una autobiografía chino-andaluza y en “Andaluchinas por el mundo: gazpacho agridulce” donde nos contaran las peripecias de esta familia china afincada en Málaga. Será entretenido ver como Mickeyman Liang, sale adelante en “Un mal viaje al oeste: El viaje a lo rata de Mickeyman” y es que queriendo aprovechar la beca para participar en el Festival del Cómic de Angulema, quiere aprovechar para ir a ver a su novia, que está en España… Sin embargo, algo sale mal y se verá obligado a llevar la experiencia del viaje a lo mochilero, con lo puesto y apurando hasta el último euro.
Además de disfrutar, también habrá tiempo de emocionarse en Roma con “Del Trastevere al paraíso” de Felipe Hernández Cava y Antonia Santolaya quienes nos presentarán a Valeria Stoppa quien trabaja en una residencia de enfermos con Alzhéimer en la Roma de los años setenta. Una persona forzada a cambiar de identidad en varias ocasiones para escapar de su pasado. Acompañaremos al dibujante de comics en crisis Simon Muchat a “Portugal” en la obra de Cyril Pedrosa. Simon vuelve a la que fue su ciudad de la infancia con sus colores, sus olores, su idioma, todo se conjura para que Simon decida retomar las riendas de su vida. Finalmente, conoceremos los secretos que esconde uno de los museos más conocidos del mundo con la obra “Los gatos del Louvre” donde por las noches, en sus oscuras galerías, un mundo surrealista se despliega ante una pequeña familia de gatos que habitan el ático del edificio, únicos testigos de lo invisible.
Llegamos al final del viaje por Europa, son muchos los lugares que nos quedan pendientes, pero siempre hay que dejar sitios sin visitar para poder volver. Hemos comentado anteriormente varias veces el formato álbum del cómic (como los de Tintín) ya que es el modelo que más éxito ha tenido en Europa, y añadiremos un último enclave que siempre ha sido para nosotros un referente en cuanto al cómic: Angoulema, tanto la ciudad cómo la biblioteca y el museo del cómic que alberga.
Más noticias
Más noticias
Publicador de contenidos
Inscripción a las dos sesiones de la obra 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' escrita por Harkaitz Cano y producida por Tanttaka Teatroa
Las sesiones tendrán lugar el sábado 16 de diciembre en el Claustro del Convento de Santa Teresa, y pese a que las sesiones son de entrada gratuita, por cuestiones vinculadas a la limitación del aforo será necesario inscribirse previamente para asistir.
El 3 de diciembre celebramos el Día del Euskera. Con este día celebramos, ponemos en valor y reivindicamos la necesidad de proteger nuestra lengua en un día cada vez más extendido