Comenzamos el siguiente viaje y esta vez nos trasladamos al continente más pequeño y uno de los menos habitado, es el continente de paisajes imposibles, rincones de ensueño y lugares de naturaleza exquisita. Cuando hablamos de Oceanía enseguida nos vienen a la cabeza imágenes de koalas y canguros, soñamos con relajarnos en las paradisíacas Islas Fiji o bucear en la Gran Barrera de Coral, que recorre las profundidades de las aguas de la costa australiana. Aprovecharemos el viaje para ver una obra de teatro en la Opera House de Sídney y seguramente nos quedemos sin habla al contemplar las cascadas infinitas del Parque Nacional de Fiordland o las costas empinadas y paisajes de vértigo, que encontraremos en los fiordos de Milford Sound.
Llegamos al aeropuerto dispuestos a coger el “Vuelo 714 para Sídney” donde nos espera nuestro inseparable compañero de viaje Tintín que junto al capitán Haddock y el profesor Tornasol se dirigen a Sídney para participar como invitados especiales del Congreso Internacional de Astronáutica. Durante una escala de su vuelo a Sídney en Yakarta (Indonesia), se encuentran con Piotr Pst, este, trabaja ahora como piloto del excéntrico multimillonario Laszlo Carreidas. Este último invita a los tres protagonistas a viajar con él a Sídney en su avión privado. Sin embargo, el secretario de Carreidas y dos de los miembros de la tripulación del avión son parte de un complot para secuestrar el avión y desviarlo, Tintín, Haddock, Tornasol y Pst son apresados.
Dadas las circunstancias cambiamos de compañeros de viaje y continuamos nuestro viaje junto a Spirou y Fantasio que van en nuestra misma dirección en el cómic “Aventura en Australia”. El objetivo de su viaje es que el Conde de Champignac ha hecho un increíble descubrimiento junto al profesor, Walker Donahue, y pide a Spirou y Fantasio que vayan a ayudarle. Al llegar, Walker les dice que el Conde ha muerto a manos de un grupo de mineros. Tras examinar su tumba, descubren que el Conde está vivo y en las garras de Sam, un mafioso local que se aprovecha de los mineros y de su fiebre.
Finalmente llegaremos a Australia donde seguiremos los pasos dados por Shigeru Mizuki en el libro seis de su autobiografía. En esta ocasión vemos como le llegan a Mizuki los reconocimientos por su obra y aprovecha para cultivar su afición por los viajes, contando entre otros los viajes realizados a Australia, Papúa Nueva Guinea… que serán los que tomemos como referencia en este viaje.
También conoceremos a Greg Hopper personaje creado por Benoit Zidrou y el ilustrador Philippe Berthet para “El crimen que tu cometiste”, Greg Hopper, vive prófugo, aislado de la sociedad, solo con la fiel compañía de su perro y sus ovejas. Greg Hopper se vio obligado a escapar de su ciudad luego de ser señalado como el responsable del asesinato de su esposa. Todo cambia cuando el autor del asesinato en su lecho de muerte confiesa la verdad después de 27 años. Ese el momento de redención que Greg estaba esperando. Acompañado por el fantasma de su esposa, decide regresar a la ciudad de los hechos, intentando encontrar respuestas.
Dejaremos a Greg con sus fantasmas para ir a Melbourne donde podremos visitar State Library Victoria, la mayor biblioteca de Melbourne o porque no, disfrutar en el parque de atracciones, Luna Park, pero si por algo queríamos conocer Melbourne es porque es la ciudad en la que se han editado cómics alternativos tales como “Bodé and other people”, “Tha comic messiah”, “Wang” o “Pure evil” entre otros.
Terminaremos nuestro viaje por Oceanía en Tasmania, ¿no habéis sentido curiosidad nunca por conocer al demonio de Tasmania? …eso tendrá que esperar. Será Simon Hanselmann natural de Tasmania, quien nos muestre parte de ello a través de sus obras, como por ejemplo la serie “Megg, Mogg & Búho”. Se trata de una sitcom-barra-cómic protagonizada por la bruja Megg, su gato Mogg y el búho Búho. Un grupo de inadaptados, consumidores compulsivos de drogas y series de televisión inspirados en el propio entorno de Simon.
Una vuelta muy inspiradora, desde cómics alternativos y underground, pasando por alguna novela gráfica, hasta llegar a los álbumes clásicos de Tintín. El viaje no ha sido tan largo como en otros continentes, pero sí que ha sido muy curioso.
Más noticias
Más noticias
Publicador de contenidos
Inscripción a las dos sesiones de la obra 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' escrita por Harkaitz Cano y producida por Tanttaka Teatroa
Las sesiones tendrán lugar el sábado 16 de diciembre en el Claustro del Convento de Santa Teresa, y pese a que las sesiones son de entrada gratuita, por cuestiones vinculadas a la limitación del aforo será necesario inscribirse previamente para asistir.