Convocatoria de proyectos Encuentro Cultura y Ciudadanía
La temática del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía, que tendrá lugar en San Sebastián del 13 al 15 de octubre, se centrará en la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro para la cultura pospandemia.
La temática del VII Encuentro Cultura y Ciudadanía, que tendrá lugar en San Sebastián del 13 al 15 de octubre, se centrará en la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro para la cultura pospandemia.
Algunos de los incontables interrogantes sobre los devenires y porvenires de la cultura en este contexto de crisis podrían ser:
- ¿Qué nuevos desafíos y ámbitos de acción se abren para la cultura en la situación actual?
- ¿Cuál puede-debe ser el rol y la contribución de la cultura y sus instituciones a la salud y los cuidados?
- ¿Cómo ensamblar cultura y sostenibilidad?
- ¿Qué respuestas caben ante las desigualdades, sesgos, brechas, riesgos que impone la revolución digital que estamos viviendo?
- ¿Cómo reimaginar espacios, urbanos y rurales, en los que vivir juntas?
- ¿Qué políticas pueden servir para descentralizar, reterritorializar y transectorializar las prácticas culturales?
- ¿Tenemos que pensar en otras maneras de organizarnos?
La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos —públicos, privados o de naturaleza mixta, presenciales o digitales— alineados con la temática y los conceptos clave que articulan esta séptima edición.
Se seleccionarán también proyectos que planteen futuros posibles para el escenario pos-COVID-19, aunque no se hayan ejecutado todavía pero se encuentren en una fase avanzada de diseño.
Puede participar en ella cualquier persona, colectivo, asociación o entidad pública o privada que lidere un proyecto cultural desarrollado en o promovido desde España, Francia y Portugal. El plazo finaliza el 27 de junio.
-
Sesiones abiertas y formaciones del primer semestre de 2023: crónicas y recursos
K bulegoa impulsa experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo del sector cultural de Gipuzkoa. En la primera mitad del año, se han organizado varias sesiones abiertas y sesiones de formación con el objetivo de compartir conocimientos en los ámbitos de la creación, la comunicación y la gestión y fomentar el conocimiento mutuo entre agentes del territorio
2023-08-21
-
Crónica de la sesión abierta "¿Cuál es el valor pedagógico de nuestras iniciativas artísticas y culturales?"
K bulegoa reflexionó sobre el valor pedagógico de las iniciativas artísticas y culturales en la última sesión abierta antes de las vacaciones. Las reflexiones de las y los agentes del sector cultural que se acercaron al convento de Santa Teresa se han recopilado en una crónica, con el objetivo de continuar el debate
2023-07-19
-
Recurso de la formación "Claves para la consolidación de proyectos culturales profesionales"
K bulegoa organizó la sesión formativa en formato entrevista con el objetivo de generar una reflexión abierta sobre la consolidación de iniciativas culturales. Dos expertos con una larga experiencia en la gestión cultural compartieron algunas claves con personas del sector. Recogemos los contenidos más relevantes de la formación
2023-07-12
-
Recursos sobre el Estatuto de Artista
K bulegoa ha creado dos recursos para entender mejor el Estatuto de Artista. Uno explica el marco general y el otro su influencia en el ámbito de las Artes Escénicas
2023-06-27