26 de julio, Día Internacional del Esperanto (26-a de julio, Internacia Esperanto-Tago)
Hoy, 26 de julio, se celebra en todo el mundo el aniversario de la aparición, en 1887, de un libro que proponía crear una nueva lengua universal, el esperanto.
![](/documents/40969048/45122914/20230726_Esperanto_Cabecera.jpg/f6722013-8087-b6f3-00f0-14e527c3166d?t=1690366458419)
26 de julio, Día Internacional del Esperanto (26-a de julio, Internacia Esperanto-Tago)
El esperanto se dio a conocer en 1887 con la publicación del “Primer libro” (Unua libro). El objetivo era crear una lengua universal fácil de aprender. Esta lengua universal no pretendía reemplazar al resto de idiomas, sino convertirse en lengua internacional y facilitar la comunicación entre la población de distintos países.
La obra se publicó bajo seudónimo, firmada por el Dr. Esperanto, que en la lengua internacional significa “el doctor esperanzado” (o que tiene esperanza). Pronto se supo que el autor era un joven médico de Varsovia llamado L.L. Zamenhof, de origen ruso y ascendencia judía. Con el tiempo el seudónimo se convirtió en el nombre de la propia lengua.
Tuvo muy buena acogida y enseguida surgieron clubes y asociaciones de esperanto y se celebraron diversos encuentros. Tanto es así que en 1905 se celebró el primer Congreso Internacional en Francia y este año se celebrará en Turín la 108 edición, del 29 de julio al 5 de agosto. A nivel nacional se celebrará el 81º Congreso Español del Esperanto en Sevilla.
Desde sus inicios, la comunidad esperantista ha tenido sus propios símbolos. La propuesta de la estrella verde como signo de reconocimiento mutuo entre hablantes de esperanto data de 1892. Las cinco puntas de la estrella representan los cinco continentes, la zona verde simboliza la esperanza y el recuadro blanco que contiene la estrella, la paz.
Existe también un himno, La Espero (La Esperanza), que se asocia al movimiento esperantista, cuya letra es un poema de Zamenhof:
En la Biblioteca KMK puedes encontrar un conjunto de documentos que hablan sobre el esperanto y otros, como diccionarios o estudios, con los que podrás empezar a conocer y aprender este idioma universal.