Elogio de la diferencia. Academia errante.

Aquel grupo —entre cuyos miembros figuraban Luis Peña Basurto, Julio Caro Baroja, Ángel Cruz Jaka, José María Busca Isusi, Jorge Oteiza o Luis Martín Santos— se llamó a sí mismo la Academia Errante. Y errantes fueron, sin duda, porque sus reuniones se celebraron en distintos puntos de la geografía guipuzcoana: Zumárraga, Eibar, Azkoitia, Ataun o Araoz… Pero también y sobre todo fueron una Academia, una Universidad Popular que se había fijado como objetivo no sólo ahondar en el debate y el conocimiento, sino compartirlos con la sociedad vasca primero y, después, con el mundo.
"Habiéndonos hecho la guerra individualistas feroces, nos hicimos sociables. Indisciplinados, nos plegamos a la razón. Anárquicos en nuestras aficiones, aceptamos el método. Heterogéneos en nuestras ideas y creencias, prescindimos de colores para gozar de la amistad y disfrutábamos creyéndonos bullir en el ilusorio crisol ardiente de un nuevo renacimiento”. Luis Peña Basurto.
|
25 de octubre - 19:30 “Una vida de aprendizajes. La universidad de la experiencia". Elvira Lindo, escritora, periodista. Alfonso Unceta, director de las aulas de la experiencia de la EHU/UPV. _______________ |
![]() |
26 de octubre - 19:30 “Palabras para entenderse. La literatura en un mundo de tensiones". Javier Cercas, escritor. Delphine Minoui, escritora y periodista franco-iraní. |
![]() |
27 de octubre: 19:30
“Un periodismo para la era de la posverdad” Roane Carey, redactor jefe de The Nation. Aimar Bretos, periodista. Lourdes Pérez, jefa de redacción El Diario Vasco. |
![]() |
28 de octubre: a partir de las 11:00 Lectura continuada, abierta al público, de la obra de Luis Martín-Santos Tiempo de silencio.
|