Los conocidos premios Eisner son unos de los más distinguidos del panorama norteamericano. Se comenzaron a entregar en 1988, tras la desaparición de los premios Kirby. Se otorgan numerosos premios, según las distintas categorías, como pueden ser el premio al mejor guionista, dibujante, a la mejor serie nueva o al mejor cómic digital. Tras publicar unas semanas antes los cinco nominados por cada categoría, el nombre de galardonados se da a conocer en la Convención Internacional del Cómic de San Diego. Haciendo frente a la particular situación de este año, en esta edición han optado por desvelar el resultado por streaming.
Entre los creadores que más éxito han obtenido este año, tenemos a Mariko Tamaki. Se ha llevado el premio al mejor guionista y a la mejor publicación juvenil por la obra “Laura Dean me ha vuelto a dejar”. La dibujante de este cómic, Rosemary Valero-O’Connell también se ha hecho con el premio al mejor dibujante. “Invisible Kingdom”, la serie de ciencia ficción de Willow Wilson y Christian Ward, ha ganado el premio a la mejor serie nueva, y Ward además ha sido nombrado el mejor dibujante multimedia. En otras categorías, Stan Sakai ha ganado el premio a la mejor colección, con “Usagi Yojimbo saga”, y el premio para la mejor portada ha sido para “Pretty Deadly” de la gallega Emma Ríos. Además, el premio a la mejor edición norteamericana de material internacional se lo ha llevado “La casa” de Paco Roca.
Por último, el premio a la mejor publicación infantil, al que aspiraba la obra “El lobo en calzoncillos”, de la dibujante de Baiona Mayana Itoïz, lo ha ganado Raina Telgemeier por “Guts”, obra que también le ha llevado a hacerse con el galardón al artista más completo (guionista-dibujante).
No terminamos con el panorama de premios, puesto que la editorial Bruguera puso en marcha en 2019 su propio premio. El objetivo de este reconocimiento, es el de poner en valor la historia de la editorial y de dar visibilidad a las nuevas generaciones. El ganador de esta segunda edición ha sido el cómic “La extremaunción” de Albert Mañosa y Oriol de la Torre, que será publicado por la propia editorial, y podrá ser distribuido a nivel internacional.
Más noticias
Más noticias
Publicador de contenidos
Inscripción a las dos sesiones de la obra 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' escrita por Harkaitz Cano y producida por Tanttaka Teatroa
Las sesiones tendrán lugar el sábado 16 de diciembre en el Claustro del Convento de Santa Teresa, y pese a que las sesiones son de entrada gratuita, por cuestiones vinculadas a la limitación del aforo será necesario inscribirse previamente para asistir.
El 3 de diciembre celebramos el Día del Euskera. Con este día celebramos, ponemos en valor y reivindicamos la necesidad de proteger nuestra lengua en un día cada vez más extendido