El psicoanálisis y la causa de las mujeres
El psicoanálisis y la causa de las mujeres
Una marea recorre el mundo bajo el lema de "la revolución feminista." La globalización de su impacto ha sido favorecida por las redes sociales dando lugar a la celebración de encuentros y movilizaciones sin precedentes que claman por los derechos y la visibilidad de las mujeres.
Las mujeres psicoanalistas participaron activamente en los movimientos libertarios que se forjaron en la época de entreguerras contribuyendo a la emancipación del yugo moral que amordazaba sus manifestaciones.
En los años 70 y en el marco de la llamada "segunda ola feminista", Lacan sostuvo un extenso debate acerca del falicismo con representantes destacadas del movimiento que había impulsado Simone de Beauvoir. Así, el horizonte de la clínica pudo extenderse más allá de los límites del Edipo, dando lugar a una concepción sobre la sexualidad femenina novedosa y fértil.
Se comprueba que la paridad social no resuelve la disparidad subjetiva entre el hombre y la mujer, la cual no se limita a la distinción de roles; causa la querella entre los sexos, ha nutrido la literatura y el cine a través de los tiempos. Tampoco elimina la discordia interior entre ser madre y la posición femenina que experimentan las féminas. Ni su exilio interior, donde se gesta la deficiencia de sororidad en su relación con las otras mujeres; y donde arraigan insondables sacrificios como revela la clínica del maltrato.
Conferencias:
Martes, 26 de febrero, 19:30 (castellano)
Identidades sexuales. El ser y el género
¿De qué sufren las mujeres? Los descubrimientos freudianos y los aportes lacanianos a los interrogantes sobre las identidades sexuales. El ser y el género. ¿La visibilidad de las mujeres resuelve la causa de su malestar?
Jueves, 4 de abril, 19:30 (castellano)
Interpretaciones del patriarcado
Las representaciones y las imágenes de la mujer. Origen e interpretaciones del falocentrismo y el patriarcado. El diálogo del psicoanálisis con el arte inspira un nuevo feminismo. ¿Qué apuestas de futuro podemos construir?
Vilma Coccoz. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto del Campo Freudiano. Es coautora de varios libros: Tres estéticas de Lacan, El padre en la literatura, Mujeres, una por una, Adolescencias por venir, Elecciones de sexo, Variantes de la depresión en las mujeres. Ha dirigido los dos Tomos dedicados a La práctica Lacaniana en instituciones. Editorial Grama. Buenos Aires. Tomo I (2014) Tomo II (2017). Autora del libro de reciente aparición: Freud, un despertar de la humanidad. RBA Editores. Barcelona. 2017.