En memoria de Xabier Lete
Hoy se cumplen 13 años del fallecimiento de Xabier Lete, uno de los máximos exponentes de la cultura vasca.
![](/documents/40969048/45122914/20231204_LeteGogoan_Cabecera.jpg/bc362755-f9f0-1f90-c168-08becc95ec7a?t=1701648529302)
En memoria de Xabier Lete
Xabier Lete (1944-2010), uno de los principales pilares de la cultura vasca, desarrolló su actividad en distintos ámbitos. Conocido especialmente como poeta, músico y cantautor, abordó también labores periodísticas (escribió en revistas Zeruko Argia, Muga y Garaia) y de edición, además de trabajar también en la administración pública.
Sus ideas, creencias y reflexiones, difundidas a través sus poemas y canciones, han pasado a formar parte del imaginario vasco en general y del guipuzcoano en particular. Muchas de ellas quedarían plasmadas en las composiciones del grupo Ez Dok Amairu, del que Lete formó parte junto a otros artistas de la época: Joxean Artze, Lourdes Iriondo, Benito Lertxundi, Michel Labeguerie, Mikel Laboa o Antton Valverde, entre otros.
Precisamente en las letras, en el texto, en esos poemarios en los que Lete mostraba tanto su estado de ánimo como su visión de la realidad social del momento queremos centrar la atención en este pequeño homenaje.
Su primer libro “Egunetik egunera orduen gurpillean” que se puede englobar como poesía social, comprometido con los problemas que afectaban a la sociedad de la época. |
En su segundo libro, “Bigarren poema liburua”, hace una lectura más profunda de los acontecimientos que le rodean. El tema predominante es la muerte, siendo ésta una cuestión dominante de toda su trayectoria literaria. |
En el tercer poemario, “Urrats desbideratuak”, podemos destacar el hecho de que contiene poemas que se convertirían en canciones destacadas en su carrera como son, por ejemplo, “Habanera” o “Ez nau izutzen negu hurbilak”. |
Un cambio importante en su vida se ve reflejado en su siguiente poemario, “Zentzu antzaldatuen poemategia”, debido a que en sus poemas da noticia de su conversión al cristianismo tras décadas de agnosticismo. |
En su poemario “Biziaren ikurrak” sigue profundizando todavía más en su visión cristiana del mundo y muchos lo describen como un libro de oraciones. |
Por último, en 2009 se le otorga el Premio de la Crítica de poesía en euskera 2008 por su obra “Egunsentiaren esku izoztuak”, obra con la que también ganó el Premio Euskadi de Literatura en la modalidad de literatura en euskera. Se trata de un libro de poemas en el que reflexiona sobre su vida. |
Si te ha entrado el gusanillo, la biblioteca KMK dispone del Fondo Xabier Lete, con más de 900 obras, que incluye libros, discos, cuadernos, carteles, folletos y cartas. No lo dudes, acércate y podrás conocer, de primera mano, su trayectoria artística e intelectual.