Euskara, jalgi hadi mundura!
Un año más, el 3 de diciembre celebramos el Día Internacional del Euskera y desde la Biblioteca KMK queremos recordar algunas de las obras clave de esta nuestra lengua.
Euskara, jalgi hadi mundura!
El 3 de diciembre serán muchas las actividades y eventos con los que distintas entidades y personas celebraremos el euskera: conferencias, mesas redondas, teatros, proyecciones de películas, lectura de libros, conciertos… Desde la Biblioteca KMK queremos recordar algunas de las obras clave del euskera escrito, no en vano aquí se conservan algunos de esos documentos únicos.
1545, Linguae Vasconum Primitiae
Nos situamos a mediados del siglo XVI, en 1545 concretamente, para encontrar el primer libro impreso en lengua vasca. Se trata del Linguae Vasconum Primitiae (Primicias de la lengua de los vascos), publicado en Burdeos y firmado por el clérigo bajo-navarro Bernat Dechepare.
Esta obra es una colección de poemas de temática erótica, autobiográfica y religiosa, si bien recoge también versos dedicados al euskera. Dechepare invita al euskera a salir al mundo y así lo proclama en esta obra con frases como: “Euskara, jalgi hadi plazara” o “Euskara, jalgi hadi mundura.”
La copia original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), pero desde la Biblioteca KMK es posible acceder a la versión digital del documento.
- Acceso al documento en la BNF aquí
- Acceso a la copia digital en KMK aquí
- Algunos documentos interesantes sobre la obra:
- Introducción al Linguae Vasconum Primitiae de Bernard Dechepare: (primer libro impreso en vascuence) / por Julio de Urquijo.
- Linguae vasconum primitiae : the first fruits of the Basque language, 1545 / Bernard Etxepare ; foreword by Pello Salaburu ; introduction by Beñat Oyharçabal ; translated by Mikel Morris Pagoeta
1567-1602, Manuscrito de Lazarraga
Otra de las obras destacadas en este breve repaso a los orígenes de la historia de la literatura en euskera es un documento hallado en 2004, datado en el segundo tercio del siglo XVI. Se trata de un manuscrito de 106 páginas (aunque solo se conservan 102) escritas en su mayoría en lengua vasca por Juan Perez Lazarraga, señor de la Torre de Larrea (Alava). El texto es un magnífico testimonio de la lengua vasca hablada en aquella época en la llanada alavesa.
Se compone de coplas, versos y relatos, de carácter profano, de tema preferentemente amoroso. Destacan además sus estudiosos la mención del término eusquel erria (çegaiti doçun eusquel erria / aynbat bentajaz dotadu).
El documento original se conserva actualmente en la Biblioteca KMK y es posible acceder también a su versión digital.
- Acceso a la copia digital en KMK aquí
- Algunos documentos interesantes sobre la obra:
- Lazarraga eskuizkribuaren edizioa eta azterketa / Gidor Bilbao, Ricardo Gómez, Joseba A. Lakarra, Julen Manterola, Céline Mounole, Blanca Urgell
- Lazarraga : Ernazimentua euskaraz / Pruden Gartzia
1571, Nuevo Testamento de Joannes Leizarraga
También en el último tercio del siglo XVI, en el año 1571, se publica otra obra clave del euskera, la traducción del Nuevo Testamento (Iesu Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria), encargada por la reina de Navarra Juana de Albret al ministro calvinista Joanes Leizarraga. Si bien la traducción se concluyó en 1566, no se publicó (en La Rochelle) hasta el año 1571, año en el que Juana declaró el protestantismo como religión oficial de su reino..
Esta edición contaba con tres volúmenes: Iesus Christ GureIaunaren Testamentu Berria (El Nuevo Testamento); Kalendrera, calendario de festividades religiosas; y ABC o Christinoeninstructionea, lecciones rudimentarias para aprender a leer y la doctrina. Cabe destacar además que en esta traducción colaboraron también otros religiosos vascohanblantes, por lo que en el texto aparecean elementos tanto del euskera labortano como de los dialectos suletino y bajonavarro.
Son varios, aunque no muchos, los ejemplares que se conservan de esta obra y uno de ellos se encuentra en la Biblioteca KMK.
- Acceso al documento en KMK aquí
- Algunos documentos interesantes sobre la obra:
- Introducción a las obras de Leizarraga : sobre el modo de disponer la reimpresión, en particular sobre las erratas y variantes en el texto de Leizarraga / Hugo Schuchardt ; traducción de I. Ruiz Arzalluz, J.M. Velez Latorre
- L'oeuvre des protestants dans la litterature basque avant et après Liçarrague / par Pierre Lafitte
- Leizarragaren idazlanetan barrena / Patxi Salaberri Muñoa
¿Y a partir de aquí qué? Una historia de altibajos, de épocas florecientes y otras más oscuras, que nos ha dejado grandes historias. Muchas de ellas las podréis encontrar en nuestra Biblioteca, tanto en su versión digital como en papel, listas para ser leídas mientras disfrutamos de la creación en euskera.
Euskara, jalgi hadi mundura!