Formación : el color en el cómic

NUEVA FECHA, 4 de diciembre
Aunque este año está siendo bastante atípico, desde Komikigunea queremos retomar algo de normalidad, y en este mes de noviembre organizaremos una sesión de formación para todos aquellos profesionales y artistas del mundo del cómic. Respetando todas las normas sanitarias que se nos exigen, este año el curso se emitirá de manera online o streaming, para que todo el que lo desee pueda acceder a él.
La formación de este año tratará sobre el color, su teoría y práctica, y será impartido por el dibujante Iñaki G. Holgado. La sesión que se celebrará durante la mañana del 4 de diciembre desde la biblioteca Koldo Mitxelena de Donostia, se dividirá en dos partes (una más teórica y otra más práctica).
Para seguir el curso hay que inscribirse en nuestra dirección komikigunea@gipuzkoa.eus. El mismo día 4 os proporcionaremos el enlace por el que podréis seguir el curso y tendréis la información para poder realizar preguntas, comentarios, etc.
Título: La teoría del color aplicada al cómic
Descripción: Breve resumen de lo que se conoce como teoría de la luz y el color. En la primera parte de la charla expondremos los conceptos básicos de ésta materia como síntesis aditiva/sustractiva, tipos de armonías de color, esquemas de colores, etc. Veremos como la percepción de un color se basa en la manera que está iluminado y en los colores de su entorno. En la segunda parte de la charla veremos con ejemplos prácticos el uso narrativo de los conceptos tratados.
Fecha: 4 de diciembre de 2020
Horario: 10:00-13:00 (descanso 11:15-11:45)
Formador: Iñaki G. Holgado
Inscripción: komikigunea@gipuzkoa.eus
Iñaki G. Holgado (Donostia, 1973) es de sobra conocido en nuestro entorno, puesto que ha trabajado en diversos campos. Donostiarra de nacimiento y residente en Errenteria, este dibujante se formó en diseño gráfico y lleva más de 25 años trabajando en el mundo del dibujo y la ilustración. Aunque ocasionalmente ha trabajado tanto para la publicidad como para libros de texto, ha dedicado la mayor parte de sus horas de trabajo a la elaboración de álbumes de cómic, paisajes y personajes para cine y animación.
Cómic:
Colaboración en diferentes revistas: IPURBELTZ, XABIROI, SPIROU, HEAVY METAL
Muraille (1 y 2) / guion de Francis Labotique. Paquet Editions 2007-2008
Piztia Otzanak / guion de Harkaitz Cano. Ikastolen Elkartea, 2008
Zebra Efektua / guion de Harkaitz Cano. Ikastolen Elkartea, 2013
Retine (1 y 2) / guion de Stephane Piatzszek. Qadrants Editions 2013-2014
Aio Zitelli / junto con Bertoccini, Marko eta Sayago. Albiana y Aleta, 2014
Museo Bilduma / guion de Harkaitz Cano. Ikastolen Elkartea, 2016
Verdun (1, 2 y 3) / junto con LeNaour, Marko y Bouet. Grand Angle 2016, 2017 y 2018
Amets Alokatuak / guion de Harkaitz Cano. Ikastolen Elkartea, 2019
Jean Moulin / junto con LeNaour, Marko y Bouet. Grand Angle 2019
Cine y animación:
Inicios del estudio Dibulitoon. Desarrollo de personajes y story-boards para producciones locales e internaciones.
Estudio Lotura. Fondos y paisajes para la película de animación “Nur eta herensugearen tenplua” ; Story-board y layouts para la serie “Euskal Herriaren Historia”.
Resonsable de dirección y creador de 300 decorados en el proyecto de gran ambición “Black is Beltza”.
Ilustración:
Beluna Jazz / Harkaitz Cano. Susa, 2008 (portada)
Ez obeditu Inori / Mikel Peruarena. Susa, 2009 (portada)
Multibidaiariak / Fernando Morillo. Elkar, 2011
Nobio bat nire amarentzat / Castillo Suarez. Elkar, 2011
Kulerozahar / Xabier Mendiguren. Elkar, 2012
Simon ipuinen munduan / Arrate Egaña. Elkar, 2013
Ipotx txiki-txiki bat / Toti Martinez de Lezea. Erein, 2013
Zisnea eta uhartea / Miren Agur Meabe. Elkar, 2013
Lur eta Amets, Euskal Herriaren historia. Elkar, 2015
Kearen Fiordoak / Iñaki Petxarroman. Elkar, 2015 (portada)
Tximeletak / Miren Agur Meabe. Elkar, 2016
Pio martzianoa / Pello Añorga. Elkar, 2017
Valerium Tremens eta Traganarruak / Etxeberria Anaiak. Elkar, 2020
Valerium Tremens eta Ehiztari Beltzak / Etxeberria Anaiak. Elkar, 2020