Cartelismo guipuzcoano 1928-1948

Los años veinte y treinta, en los que están fechados la mayoría de los carteles que componen la colección de José María Tuduri, constituyen, como se ha dicho reiteradamente, la edad de oro del cartelismo. El País Vasco no es en este capítulo de las artes del siglo XX una excepción.
En el auge del cartelismo por aquellos años, y en su calidad, confluyen dos factores determinantes. El primero es de orden sociológico, y su explicación está en los mecanismos que la publicidad, como consecuencia de la industrialización, pone en marcha desde el siglo pasado, consciente de que ha de dirigirse a una población cada vez más densa en las ciudades, cuya atención se trata de captar a favor de un determinado producto o servicio. Este motor publicitario del cartel comercial es también válido para el cartel cultural y el político.
(Maya Aguiriano)
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!

-
Pequeños universos. Gipuzkoa y belenes
Exposición organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación Belenista de Gipuzkoa.
2022-12-05 2023-01-05
-
Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX
2022-05-13 2022-12-17