Hablaremos con Adriana Soto de adaptación, interacción e innovación
Dentro del ciclo "Pasajes Desconocidos de la Historia de Gipuzkoa"
![](/documents/40969048/45122914/ciclo-pasajes-2023-2024-cabecera.jpg/2c43a454-88f0-cf80-ad9d-a0282f789db8?t=1696838165994)
Hablaremos con Adriana Soto de adaptación, interacción e innovación
El 16 de enero y bajo el título Adaptación, interacción e innovación: Explicando el cambio tecnológico en las últimas sociedades cazadoras-recolectoras la conferenciante Adriana Soto nos hablará de cómo la historia de la humanidad comienza con los primeros vestigios de uso y fabricación de herramientas líticas, y desde esos orígenes hasta nuestros días, los cambios tecnológicos han marcado el devenir de nuestra historia. Preguntas que se responderán en el encuentro:
- ¿Qué factores motivan el desarrollo de innovaciones tecnológicas?
- ¿Qué mecanismos sociales permiten su difusión?
- ¿Qué impacto tienen estos cambios en las comunidades que los adoptan?
De todo esto y más se ocupará Adriana Soto, Doctora en Prehistoria por la EHU, en donde ejerce actualmente. Su línea de investigación principal trata sobre los cambios tecnológicos en las sociedades cazadoras-recolectoras de finales del Pleistoceno superior y de inicios del Holoceno en el occidente europeo. En la actualidad participa en diferentes proyectos sobre interacciones tecnológicas en el arco atlántico, mundo pirenaico y valle del Ebro durante el Epipaleolítico y el Mesolítico. Moderará Beñat Eguiluz.
En KMK - Salón de Actos, Convento Santa Teresa, a partir de las 19:00, gracias al ciclo de conferencias Pasajes Desconocidos de la Historia de Gipuzkoa en el que colabora la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aranburu. Recordamos que se trata del primer encuentro del ciclo en este 2024.