Unas jornadas de mucha información
Os trasladamos la crónica de las XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación - JEID 23 (Granada, 1 y 2 de junio)

Unas jornadas de mucha información
Cerca de doscientas personas han participado en la edición de Fesabid celebrada en Granada. Colegas con ganas de colaborar a nivel tanto laboral como en los momentos más festivos.
Quedó de manifiesto la plena integración de los archivos federativos y el cluster de empresas en estos encuentros. El reto de las jornadas de este año era incorporar también a los museos y, la verdad, la respuesta de sus gestores fue muy buena.
La universidad ha sido la sede de estas jornadas y ha tenido, además, una presencia destacada, tanto por los ponentes procedentes de este ámbito como por el profesorado llegado del exterior. Tras escuchar a todos ellos, se concluye su programa educativo sigue incluyendo materias básicas del ámbitos de la Biblioteconomía.
La celebración de estas jornadas cada dos años no es algo casual. Y es que un año no es, en general, tiempo suficiente para desarrollar e implantar las innovaciones. En esta ocasión, se han presentado diversos avances técnicos. Por otra parte, se han presentado también un amplio abanico de iniciativas diversas. Si bien no es posible recoger todo lo expuesto, sí podemos ofrecer algunas pinceladas del programa.
En el ámbito técnico se presentaron las nuevas áreas en las que se está desplegando la Inteligencia Artificial. Los ordenadores ya son capaces de imitar la actividad humana, aprender, explicar los resultados con cada vez menos errores... En la mesa redonda se conversó, de manera positiva, sobre la colaboración entre máquinas y seres humanos, se incidió en la importancia de los encuentros cara a cara, el valor de hacer amistades, etc. Se reconoció un posible aumento de los riesgos, por ejemplo, si se incrementa la desinformación y la manipulación de la información. Se habló de la ética para hacer frente a estos problemas y de la necesidad de financiar estudios para elaborar normativas.
Por otro lado, en el aula de experiencias, se expusieron buenas prácticas llevadas a cabo en diferentes bibliotecas. Esa fue la comunicación que nos hizo llorar, aunque fuera de emoción. Por otro, nos reímos con un jovencísimo bibliotecario gracias a la historia que contó sobre los adolescentes. «Si no estamos dispuestos a deconstruir la biblioteca, no empecemos a decorar el rincón de los chavales», nos recomendó.
Un bibliotecario escolar se mostró muy molesto por la política que existe hacia este tipo de bibliotecas. Él hablaba de activismo, y no fue el único.
Las bibliotecas sin libros también suscitaron controversia en algún momento.
Otro de los temas tratados fue el del relevo en la profesión, destacando la responsabilidad y la valentía. Los profesionales veteranos querían animar a aquellos que les siguen y ocupen quizá puestos de más alto nivel.
Se puede decir que la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística está fuerte. La Junta Directiva continúa con su actividad y lo hace junto al resto de asociaciones del Estado.
Para finalizar, como viene siendo habitual, se dio a conocer la sede de la próxima reunión de FESABID: Vitoria-Gasteiz. Despedimos la jornada de este año con la proyección de un vídeo que promociona a esta ciudad, con la ilusión y la esperanza de volver a vernos dentro de dos años.