La XXII edición de 'Iparraldea bertan' empezará el 7 de marzo y presentará tres disciplinas diferentes
En esta edición, el ciclo mantendrá los mismos objetivos: impulsar la historia y la cultura vasca
Ruta de navegación
03 mar 2023
La XXII. edición de 'Iparraldea bertan' empezará el 7 de marzo y presentará tres disciplinas diferentes
Tres disciplinas y un objetivo. Iparraldea bertan vuelve en esta XXII edición para difundir a los cuatro vientos la cultura y la historia vasca. El 7 de marzo daremos comienzo en Koldo Mitxelena Kulturunea a esta nueva edición en la que cada martes, y durante tres semanas, podrás descubrir características e historias de nuestra cultura mediante modalidades artísticas diferentes. ¿Te animas?
El norte y el sur de Euskal Herria no está separado por fronteras físicas, ¿pero podemos decir lo mismo de las psicológicas? Para unir estos dos territorios, son imprescindibles los intercambios entre las personas y los agentes culturales. Por ello, en Iparraldea bertan, hemos querido acercarnos un poco más a ese Iparralde que realmente tan cerca tenemos. Para ello, tenemos tres citas a las 19:00 de la tarde en KMK.
Comenzaremos con la participación de Julen Achiary y Maddi Oihenart, que estarán con nosotros el 7 de marzo. Los dos darán comienzo a este ciclo con un concierto en el que pondrán en práctica todo lo que saben sobre el canto. Ambos, desde diferentes puntos de vista y diferentes experiencias, poseen un conocimiento en la materia que nos ofrecerán en formato musical, deleitándonos con uno de los legados más bellos de la cultura popular vasca.
En la segunda sesión, el 14 de marzo, el dibujante Adur Larrea presentará su trabajo Lurbinttoko ohoinak. El creador se ha basado en un momento histórico que situamos en el Lapurdi del siglo XVIII, y aprovechará la ocasión para profundizar en el proceso creativo que ha llevado a cabo.
El 21 de marzo, daremos final al ciclo junto a Maia Iribarne y Paxkal Irigoyen. Proyectaremos Bañolet y con ellos estará Beñat Iturrioz como presentador. Bañolet es un proyecto participativo que se desarrolló y grabó en el verano de 2021, con la participación de la población de la comarca de Garazi, actores y actrices no profesionales. Los directores nos presentarán un pueblo de ficción, y lo harán tomando como base la mirada de la infancia. Tras ver la proyección, ambos nos explicarán el proyecto. Para despedirnos de este ciclo contaremos con un pequeño concierto en el que disfrutar de la música que ambos compusieron y grabaron para la película.
Más noticias
Más noticias
Publicador de contenidos
Inscripción a las dos sesiones de la obra 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' escrita por Harkaitz Cano y producida por Tanttaka Teatroa
Las sesiones tendrán lugar el sábado 16 de diciembre en el Claustro del Convento de Santa Teresa, y pese a que las sesiones son de entrada gratuita, por cuestiones vinculadas a la limitación del aforo será necesario inscribirse previamente para asistir.
XXX. JORNADAS ANTIQVA: 'La información en el Mundo Antiguo'
Este año celebramos la XXX. edición de las Jornadas ANTIQVA sobre la Antigüedad. La presente edición lleva por título La información en el Mundo Antiguo y las sesiones que se desarrollaran los días 27, 28 y 29 girarán en torno a ese tema.