IPARRALDEA BERTAN (XXII EDICIÓN)
Presentación de la XXII edición de Iparraldea bertan que tendrá lugar en marzo de 2023

IPARRALDEA BERTAN (MARZO 2023)
En la XXII edición de Iparraldea bertan seguimos con el objetivo de difundir la cultura y la historia vascas a los cuatro vientos. A pesar de no existir barreras físicas, continúan las barreras psicológicas entre iparralde y hegoalde. En consecuencia, las relaciones personales y las experiencias artísticas con los agentes culturales son imprescindibles para esa difusión. En las tres propuestas para marzo de 2023 podréis disfrutar de la música, la narrativa y el cine.
Todas las sesiones serán en el Areto Nagusia de KM Kulturunea, a las 19:00 de la tarde.
7 de marzo de 2023, martes (en euskara)
Julen Achiary y Maddi Oihenart | a las 19:00h
Presenta: Frank Suarez
La música de Julen Achiary aúna la tradición de las canciones de sus ancestros nacidos en Euskal Herria recogidas en su infancia y las influencias de diversas culturas que ha conocido en sus viajes por el mundo. Por su parte, Maddi Oihenart tiene un profundo conocimiento de la tradición de canto de los pastores de montaña que ha perdurado en la zona de Zuberoa; canta a capella como ellos y trata temas de naturaleza, poniendo siempre el énfasis en la emoción. Ambos se han unido para ofrecer uno de los legados más bellos de la cultura popular vasca en una emotiva velada.
Julen Achiary se une a una nueva generación de músicos vascos que está abriendose al mundo y que está madurando. Desde su infancia, se ha ido formando en la cultura vasca a través de conversaciones con cantantes de Xiberoa, quienes le han transmitido el amor por el canto y por sus ancestros. Su música no es parada y exclusiva, al contrario, transmite apertura, unión, se transforma en creación.
Maddi Oihenart es una cantante vasca nacida en Zuberoa. Es una de las voces más admirables que recupera en su canto la música vasca popular, haciendo una aportación innegable para que la tradición de canto de sus ancestros de Zuberoa perdure. Ha colaborado con muchos músicos vascos, entre otros, Mixel Etxekopar y Mixel Arotze, Juantxo Zeberio, Juan Mari Beltran o Julie Läderach. Además de componer canciones propias, canta poemas y versos de muchos escritores vascos.
14 de marzo de 2023, martes (en euskara)
Lurbinttoko ohoinak | a las 19:00h
Participa: Adur Larrea
Presenta: Frank Suarez
El dibujante Adur Larrea da a conocer en el cómic Lurbinttoko ohoinak publicado por Elkar en 2022 un acontecimiento histórico ocurrido en Lapurdi en el siglo XVIII. El libro nos sitúa en 1795: Tras la finalización de la Guerra de la Convención, los exsoldados de Ezpeleta, Itsasu y Kanbo se juntan con algunos de los antiguos deportados y exiliados y aprovechan la experiencia y las armas adquiridas en la guerra para perseguir a quienes les enviaron al frente. En esta sesión Adur Larrea profundizará en su proceso de creación, adentrándose en la ubicación histórica que se cuenta en la documentación escrita y gráfica y en el cómic.
Adur Larrea es un dibujante bilbaíno que combina animación y cómic. En relación a esta última disciplina, estos son sus trabajos más reseñables: Gabriel Aresti BioGrafikoa (Erroa, 2015); Arditutakoak, con guion de Mikel Begoña (Bertsolari aldizkaria, 2017); Antzara eguna, junto con Harkaitz Cano (Txalaparta, 2019); Burgosko auzia. Iraultza eta bizi, junto con Mikel Antza (Gara, 2020), y Lurbinttoko ohoinak (Elkar, 2022).
21 de marzo de 2023, martes (en euskara)
Bañolet | a las 19:00h
Participan: Maia Iribarne Olhagarai eta Paxkal Irigoyen Etxeberri
Presenta y modera: Beñat Iturrioz
Proyección de la película Bañolet, escrita y dirigida por Maia Iribarne Olhagarai y Paxkal Irigoyen Etxeberria. Bañolet es un proyecto participativo de película en euskera desarrollado con habitantes de la región de Garazi. Se grabó en la localidad de Eiheralar en el verano de 2021, con las personas locales en el papel de actores. La película nos presenta un pueblo ficticio construido en un contexto geopolítico particular, situado en un territorio que recientemente ha reconquistado el pueblo oprimido. La película parte de la mirada de la infancia, tomando como referente sus reflexiones y juegos. Tras la proyección del largometraje, nos ofrecerán una tertulia y un pequeño concierto, interpretando en directo la música original que ambos han compuesto y grabado para la película. También estará como moderador Beñat Iturrioz Perez, cineasta de Hernani y miembro de la cooperativa Bira Produkzioak creada en 2017.
Maia Iribarne Olhagarai (1995) está ligada el mundo de la música desde niña; ha sido integrante de diversos proyectos como violinista o cantante. Realizó estudios de audiovisuales y se especializó en producción documental. En 2019 creó el colectivo Xofaldia, con varios compañeros artistas de la comarca de Garazi. Actualmente, continúa en la música (Habia, Bloñ), trabaja en grabaciones audiovisuales y co-dirige el proyecto Bañolet.
Paxkal Irigoyen Etxeberri (1988) es músico. En los últimos años ha participado en diferentes formaciones, tanto grupales como individuales. También ha creado música para espectáculos de danza (con compañías como Bilaka y Elirale). Gracias a su sensibilidad especial, capacidad imaginativa y creativa impulsa una gran cantidad de proyectos artísticos musicales, teatrales y/o audiovisuales. Actualmente, además de dedicarse a la música (Frigo, Fifita, Bloñ, Piko…), co-dirige el proyecto Bañolet.
Beñat Iturrioz (Hernani, 1981). Es creador multidisciplinar, productor de vídeos, músico y cinematógrafo popular. Miembro fundador de Bira Produkzioak desde 2017. Cn dicha productora ha creado diversas obras audiovisuales, entre otras, los documentales Ibaia ez da toki bat y Sans Nom Sarea. En la serie Bañolet se ha encargado de la dirección de fotografía. Actualmente, trabaja en Bira Produkzioak, realizando labores de dirección, cámara y postproducción.