Javier Valverde 1981-2011

2011.07.05 - 2011.08.27
Comisaria: Isabel Sagües
Javier Valverde (Donostia 1956), es pintor “desde siempre”. Autodidacta, creció rodeado de un ambiente artístico, vinculado con la pintura, la literatura y la música. Durante su infancia la familia pasaba largas temporadas en Ayalde, la casa-estudio de su padre, el pintor Antonio Valverde, en Oiartzun. Ayalde era frecuentemente el centro de reunión de numerosos artistas amigos de su padre.
En el año 1979 ganó el Certamen de Artistas Noveles de Gipuzkoa que organizan la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa. Para entonces ya había conocido a través de su hermana, la pintora Rosa Valverde, al grupo de pintores entre los que se encontraban Vicente Ameztoy, Ramón Zuriarrain, José Luis Zumeta y Juan Luis Goenaga entre otros. El premio del 79 y las influencias y encuentros con estos artistas, llevaron a Javier Valverde a tomar el camino de la pintura.
Entonces se refugió en Oiartzun, primero en Ayalde, luego en el caserío Maimotz y más tarde en pleno monte. Y es que Valverde vive inmerso en la naturaleza, pendiente siempre de lo que sucede en ella, vigilante. Esta naturaleza, tamizada a través de su particular visión poética, es la que al final da lugar a unos cuadros con toques surrealistas.
Javier Valverde 1981-2011, la muestra de la Ganbara del Koldo Mitxelena Kulturunea es una retrospectiva en la que a través de 25 óleos creados entre esos dos años, podemos comprender la evolución y la coherencia de la obra de Javier Valverde.
La estrecha y especial relación de Valverde con la naturaleza se refleja directamente en sus creaciónes. Edorta Kortadi, que define la obra de Javier Valverde como “realismo mágico”, se refiere así al reflejo que tiene en su obra, la relación del autor con su entorno: “Surgen así sus paisajes horizontales, abiertos a manera de ventanas, sus paisajes parcelados o fragmentados, con plataformas incorporadas, en los que se instalan uno, o cinco árboles, o montañas ubicadas sobre las mismas, con árboles en primer plano. En sus pinturas siempre parece que hay cuadros dentro del cuadro, cajas dentro del mismo, nunca parecidos, como parcelaciones del mismo…”
Ciertos elementos se repiten en toda la obra de Valverde. Juega con arquetipos con los que plasma sus fantasías: son las montañas, los árboles, los cielos y los cordoncillos o pequeños tubitos. Otro elemento que caracteriza la obra de Javier Valverde, es la ausencia de personas o personajes, salvo en alguna pintura de su etapa inicial.
El color o los colores, planos en sus primeras obras, como reflejan las obras más antiguas que se exponen en la Ganbara, son en la actualidad mucho más elaborados. Azules y verdes dominan en los inicios. Ahora sus lienzos están llenos de colores: además de los verdes utiliza los ocres, naranjas, rosas, azules, morados y rojizos, casi siempre matizados, no es amante de los colores chillones ni estridentes, logrando una pintura de tono menor, muy del gusto de una cierta tradición del País Vasco.
La cantautora Anari interpreta de este modo la pintura de Javier Valverde, tal y como recoge en el catálogo de la muestra: “Y aunque siempre vemos el mismo paisaje, siempre pintamos el mismo paisaje, vemos que el cuadro cambia. Porque el paisaje no cambia, es uno mismo el que cambia, eres tú quien cambia y es por eso por lo que cambia el cuadro. De manera que, aunque siempre pintes el mismo elemento, la misma montaña, la misma roca, siempre es distinta. El paisaje no cambia, cambias tú”.
La producción de esta muestra en la Ganbara del Koldo Mitxelena, ha posibilitado realizar una catalogación de la obra del artista y se han catalogado 208 obras.
Exposiciones individuales
· 1981 Galería Alga Donostia
· 1981 Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, Zumarraga, Gipuzkoal
· 1981 Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa Donostia
· 1983 Arteder ’83 Feria de Arte Contemporáneo Bilbao
· 1994 sala Algas, Suances, Cantabria
· 1994 Colecciones Iruña, Pamplona
· 1996 Galeria Iñauteri Hondarribia, Gipuzkoa
· 2002 Galeria 16 Donostia
· 2006 Galeria 16 Donostia
· 2008 Sala Haize Berri Ostabat, Behe Nafarroa
· 2008 Galería ALGA Donostia
· 2009 Sala Sanz Enea Zarautz,
Exposiciones colectivas
· 2008 “La mirada transferida”, homenaje a Gonzalo Sánchez. Sala Ganbara Koldo Mitxelena Kulturunea (Donostia)
· 2006 XVIII Bienal de Pintura de Zamora (Zamora)
· 2002 “Los Paisajes Interiores” Finca Valpiedra. (Fuenmayor, La Rioja)
· 2000 Sala Barna (Barcelona)
· 1995 Galería Iñauteri (Hondarribia, Gipuzkoa)
· 1993 Galería Iñauteri (Hondarribia, Gipuzkoa)
· 1991 Artisau, Muestra de Artesanía Contemporánea. Ayto. Donostia
· Galería Iñauteri (Hondarribia, Gipuzkoa)
· 1989 Artezaleak (Zarautz, Gipuzkoa)
· 1988 Caja Laboral Popular (Oiartzun, Gipuzkoa)
· 1987 II Muestra de Pintura Mural (Zarautz, Gipuzkoa)
· 1985 Galería Iñauteri (Hondarribia, Gipuzkoa)
· 1983 Galería Altxerri (Donostia)
· Arteder ’82. Muestra Internacional de Obra Gráfica (Bilbao)
· 1982 Galería Kriss (Irun, Gipuzkoa)
· 1980 “Gipuzkoako Pintoreak- Pintores Guipuzcoanos. 1939-1979” Museo de San Telmo (Donostia)
· 1979 Certamen de Artistas Noveles (Donostia) Primer Premio
Horario de la exposición:
- 11:00 - 14:00
- 16:00 - 20:00
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!

-
Pequeños universos. Gipuzkoa y belenes
Exposición organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación Belenista de Gipuzkoa.
2022-12-05 2023-01-05
-
Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX
2022-05-13 2022-12-17