Aniversario de Joker

El personaje de Joker se inspiró en la película de 1928 The Man Who Laughs, que a su vez estaba inspirada en la novela homónima de Victor Hugo L´homme qui rit de 1869. Por otra parte, se inspiró en la carta de “comodín” creada por Jerry Robinson.
El Joker se caracteriza por su piel blanca, su pelo verde y por sonrisa diabólica. A su aspecto físico hay que añadirle una personalidad psicópata, pero se trata de un personaje de gran inteligencia, utilizará todo tipo de trucos para alcanzar sus propósitos. El Joker recurre a una variedad de productos para cometer sus crímenes, la mayoría de los cuales modifica para emplearlos como armas; barajas con navajas, cajas sorpresas y explosivos en forma de cigarrillos entre otros.
La trayectoria del Joker como hemos dicho comenzó en 1940, aparecía como un asesino en serie, que cometía sus crímenes utilizando el “veneno de Joker”, veneno que dotaba a sus víctimas de una sonrisa como la suya y dejaba cartas en la escena como firma. Durante la década de los 50 y los 60, se suavizó el lenguaje del personaje, influido por el Comics Code Authorithy, creado para controlar el contenido de los cómics estadounidenses. En 1973 gracias al trabajo de Denis O’Neill y Neil Adams en The Joker's Five-Way Revenge, el Joker recuperará de nuevo su faceta criminal sádica e impulsiva. Fue en esta época también cuando el Joker tuvo su propia serie de comics, pero no tuvo gran aceptación entre el público. En los 80, se nos muestra un Joker obsesionado con Batman. En 1988 Adam Moore y Brian Bolland publican The Killing Joke, esta vez se vuelve a los orígenes del Joker, será esta una de las mejores historias escritas sobre el personaje y servirá como referencia para futuras obras.
Sin embargo, pese a esta larga trayectoria, poco se sabe del origen de este personaje, hay muchas teorías al respecto. En 1951, en Detective comic Nº 168 se habla por primera vez del origen del Joker, diciendo que es en verdad Red Hood, otro enemigo de Batman que, mientras intentaba escapar de la escena de un crimen, cayó en un tanque de ácido que lo dejó totalmente deformado y le llevó a la locura. Esta teoría también la veremos en la película Suicide Squad o en la película Batman de 1989 dirigida por Tim Burton.
En 1988 de la mano de Alan Moore en The Killing Joke, vuelve a los orígenes y nos cuenta que un joven humorista llamado Jack intenta mantener a su familia, pero al no poder se alía con una banda para un atraco, justo antes del atraco se entera que su mujer embarazada había fallecido, quiso echarse atrás pero no le dejaron. Durante el atraco entró la policía acompañada de Batman, y Jack, viéndose acorralado acabó cayendo al vertido tóxico y al igual que en la versión anterior sobrevivió, pero se volvió loco. En Batman Black and White, se muestra a un Joker convertido en gánster que trabaja para la banda de Red Hood, pero tras un encuentro con Batman cae al tanque de residuos tóxicos donde quedará desfigurado, pero al contrario que en las anteriores versiones no se volverá loco, sabe que fingiendo su locura evitaría la cárcel.
En la película The Dark Knight de 2008 dirigida por Christopher Nolan, será el propio Joker el que da diferentes versiones sobre su pasado; como que él mismo se desfiguró la cara para sonreír tras el abandono de su mujer, en otra ocasión dijo que su padre fue el responsable. Por último, en la película de 2019 Joker, dirigida por Todd Philips, se dejan de lado las teorías de los residuos tóxicos profundizando en los problemas de salud mental del personaje. En esta ocasión tenemos a Arthur Fleck que adora hacer reír a la gente, pero su carrera como comediante es un fracaso. El rechazo social, la marginación y una serie de trágicos acontecimientos lo conducen por el camino de la locura, cayendo finalmente en el mundo criminal.
Como podemos ver la trayectoria del Joker es larga y estamos seguros que aún nos queda mucho por conocer de este personaje. En nuestro catálogo podréis encontrar varios trabajos acerca de él.