Jose Antonio Sistiaga. Reflexiones en un jardín imaginado
2011.06.16-2011.09.24
Comisario: Jean-Michel Bouhours, conservador (Colecciones Modernas) en el Museo Nacional de Arte Moderno, Centre Pompidou, de Paris y especialista en cine experimental.
Obras en exposición: 107 en total: 6 películas, 17 pinturas sobre lienzo, 8 pinturas sobre cartón y 76 pinturas sobre papel.
La exposición Reflexiones en un jardín imaginado presenta, por medio de una selección en torno a 100 obras, a uno de los artistas contemporáneos vascos más originales de su generación. Nacido en 1932 en San Sebastián, José Antonio Sistiaga es al mismo tiempo pintor, dibujante y cineasta. Su proceso interdisciplinar ha permitido una renovación constante de su lenguaje artístico en el ámbito de la abstracción. Influenciado por la obra del fundador de la abstracción Vassily Kandinsky y, después, por la pintura “informal” de los años 50, el artista se orientará progresivamente hacia composiciones en donde la forma desaparece en beneficio del lenguaje del color, de la luz y del movimiento.
Amigo de Jorge Oteiza, Sistiaga participará activamente en la corriente colectiva de artistas vascos alentada por el escultor a partir de 1966. En el contexto de la dictadura de los años 60 y 70 adopta una postura de activismo: es iniciador y miembro del grupo de artistas vascos contemporáneos GAUR; promueve distintas tentativas de enseñanza alternativa basada en la creatividad, dirigidas a los niños; desarrolla una reflexión crítica sobre los límites del arte; organiza acciones públicas y performances. Asimismo participa en los míticos “Encuentros de Pamplona” de 1972 (una manifestación interdisciplinaria que reúne a los artistas vascos contemporáneos y a los representantes más destacados de la vanguardia internacional). José Antonio Sistiaga es conocido internacionalmente por sus películas pintadas sobre celuloide.
En la historia del cine abstracto, es autor de la película sin cámara más larga jamás realizada Ere Erera baleibu I(1968-70), una auténtica figura prometeica. Concebidas en exacta continuidad con su trabajo pictórico, en ocasiones sus películas han exigido al autor varios años de trabajo preciso y meticuloso.
La exposición se ha diseñado como un recorrido por un espacio central que favorece las perspectivas para dar valor al carácter interdisciplinar de la obra de Sistiaga. Este espacio central conectará con las salas temáticas situadas en la periferia del recorrido, dedicadas a los dibujos negros, a los dibujos eróticos, a los temas del cosmos, de las cuatro estaciones… o transformadas en sala de proyección para reproducir las condiciones de un cine total.
Las Reflexiones de Sistiaga rehúsan los caminos sinuosos de un mundo onírico o irreal, que considera demasiado cerrado sobre sí mismo, a favor de la trayectoria de una metafísica del espacio y del tiempo.
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!
-
«Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más»
La exposición es la segunda y última del ciclo Egile(ak), desarrollado a lo largo del verano, y reúne la obra de cinco artistas mujeres de Gipuzkoa ganadoras del premio Egile(ak) otorgado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa a proyectos creativos.
2024-08-09 2024-09-08
-
«Bidegurutzeak / Itinerarios comunes»
«Bidegurutzeak / itinerarios comunes», la primera de las dos exposiciones del ciclo Egile(ak), podrá visitarse del 28 de junio al 4 de agosto en el espacio Ataria de KMK.
2024-06-28 2024-08-04