Resumen de las jornadas sobre el cómic

Partiendo desde la idea del cómic y su edición se acaban de celebrar dos jornadas en la biblioteca Koldo Mitxelena. Los protagonistas de estas charlas, profesionales del mercado del cómic como dibujantes, guionistas, editores, distribuidores y hasta vendedores de cómics, han sido los elegidos para contarnos cada cual su camino en la publicación de los cómics. Las charlas han sido guiadas por la librera Ines Azpiazu, encargada de la librería Tobacco Days.
El martes en la primera parte de las jornadas fueron protagonistas Gregorio Muro, responsable de la editorial Harriet y guionista de cómics, junto con Laureano Domínguez, socio y editor de cómics de la editorial Astiberri. Gregorio nos dejó muy claro qué edita y porqué edita los cómics en Harriet: sobre todo edita cómics de estilo franco-belga, de autores europeos y hace especial hincapié en los guiones de las historietas, suelen ser historietas con buen guion y que cuenten siempre muy bien la historia. Así ha conseguido Harriet el sitio que ha logrado en el mercado del cómic gracias a la trayectoria de estos años. Además, Gregorio siente una deuda con el euskera, ya que él comenzó a crear cómics gracias a Erein y al euskera. Desde que comenzó su andadura editorial siempre publica los cómics en euskera y castellano.
Laureano, editor de Astiberri, explicó cómo hacen la selección de los cómics para la editorial, leyendo las obras que reciben o seleccionan en el comité de Astiberri, y cómo han llegado a promocionar, sostener y reforzar sobre todo el trabajo de los autores nacionales. También traducen cómics de otros países o culturas, pero cada vez está siendo más complicado y más caro el camino de conseguir los derechos y rentabilizar el proceso.

Aitor Sobera es el editor y uno de los propulsores de la editorial Kodai, fundada en 2019 con el propósito de publicar en castellano mangas que tengan un trasfondo además de las series conocidas que ya las publican otras editoriales más grandes. Además de traducir obras de estilo manga, este año han comenzado a apostar también por el mercado estadounidense y nacional.
Paula Estévez, forma parte del colectivo Tupust, formado por 8 mujeres creadoras, tanto ilustradoras como dibujantes de cómics, que pretender dar a conocer sus trabajos desde un punto de vista feminista. Por ahora han publicado dos obras, la primera con la editorial Txalaparta y la segunda en este mismo año, auto-editada, siempre bien respaldadas por muchas más ilustradoras que colaboran en cada publicación. Paula nos contó las experiencias que han vivido y cómo se han sentido ellas en cada experiencia.
