Komikilabea en Komikigunea
En su segunda edición, Komikilabea vuelve con un programa multidisciplinar que aúna debate y entretenimiento y con el que busca volver a tomar el pulso al panorama actual del cómic y los diversos ámbitos artísticos y estilísticos de este arte.
Los eventos que se celebrarán en Komikigunea son los siguientes:
RECORRIDO: Euskal Komikia Donostian.
9 de noviembre, 19:00 – 21:00
Este recorrido quiere demostrar que Donostia es la capital vasca del cómic. El cómic en euskera surgió en esta ciudad, primero en la prensa y enseguida en revistas. Durante el itinerario vamos a conocer esas oficinas, talleres, domicilios y locales. A día de hoy Komikigunea es el símbolo de la afición por el cómic en Donostia.
Participarán: Mikel Begoña, Unai Gaztelumendi (bertsolari) y Joseba Larratxe “Josevisky” y Ainara Azpiazu “Axpi” (dibujantes).
PRESENTACIÓN: Oscuridades programadas
10 de noviembre, 19:00 – 20:30
Considerada como una de las voces de no ficción más originales del momento, Sarah Glidden obtuvo varios premios por su primer trabajo, Una judía americana perdida en Israel (Norma, 2011), y en la actualidad es colaboradora habitual de cabeceras como New York Times, The Economist o El País.
MESA REDONDA: PechaKucha: En la cuerda floja. ¿Tiene límites el humor?
11 de noviembre,12:00 – 13:30
Sin ningún ánimo de dramatizar, todo lo contrario, pero sin dejar de lado el argumento central del debate, en esta mesa redonda con formato de PechaKucha cada participante tendrá aproximadamente 6 minutos para definir su posición sobre diferentes asuntos como la propia definición del humor, su evolución, la censura y autocensura o los límites impuestos a las creadoras por el simple hecho de ser mujeres, entre otras cuestiones.
Participarán: Darío Adanti, Elisabeth Casillas, Mauro Entrialgo, Mamen Moreu y Mikel Pagadizabalek. Moderado por Leire Palacios.
CONFERENCIA: Cómic y literatura. Caminos de ida y vuelta.
13 de noviembre, 19:00
Las relaciones entre la literatura, la ilustración y los tebeos son múltiples, ricas y complejas. El escritor Jorge Carrión las ha pensado y las ha explorado creativamente: hablará de ellas en una breve conferencia panorámica que servirá como introducción a una charla ilustrada con dos de los dibujantes literarios más prestigiosos de estos momentos, Sara Morante y Javier Olivares.
Participarán: Jorge Carrión, Sara Morante y Javier Olivares.
Página web y programación