Perspectiva de género y movilidad en la música
En esta ocasión nos hemos centrado en dos aspectos de la producción musical: la perspectiva de género y la movilidad. Por un lado, la asociación MIM publica un nuevo estudio sobre la situación de las mujeres del sector en el contexto español. Por otro, On the Move reúne en una guía los fondos disponibles para la movilidad

En K bulegoa analizamos constantemente información de interés sobre nuestro sector. En los últimos meses hemos destacado dos informes del ámbito musical. Por un lado, una radiografía de la industria musical española desde la perspectiva de género. Por otro lado, una completa guía del portal On the Move (más de 500 páginas) que recoge múltiples posibilidades de movilidad, en este caso dirigida a las y los profesionales de la música.
Análisis de género en la industria musical (MIM)
La asociación MIM ha publicado el II Informe de Género. Aceleración. El estudio se ha realizado en 2022 en colaboración con la empresa internacional YouGov Muestra, tres años después, la situación de las mujeres tras la grave crisis económica y social provocada por la pandemia. En 2006 se creó la asociación MIM, impulsada por mujeres profesionales de la industria musical, con el objetivo de apoyar y visibilizar su trabajo.
Fondos para la movilidad en el ámbito musical (On the Move)
Esta guía para la financiación de la movilidad en el ámbito de la música, basada en Europa, ofrece una visión general de la música, de las instituciones y programas de financiación que apoyan la movilidad internacional de los artistas (autores, compositores, músicos, bandas, orquestas) y de otros profesionales de la música que viajan o viajan a estos países.
Musika Bulegoa recoge además de esta guía de On the Move, otras convocatorias de interés para el sector.
Por otra parte, el Instituto Vasco Etxepare y la Diputación Foral de Gipuzkoa tienen abiertas convocatorias de ayuda a la movilidad de los profesionales del sector cultural.
Imagen: Erik Mclean
-
Sesiones abiertas y formaciones del primer semestre de 2023: crónicas y recursos
K bulegoa impulsa experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo del sector cultural de Gipuzkoa. En la primera mitad del año, se han organizado varias sesiones abiertas y sesiones de formación con el objetivo de compartir conocimientos en los ámbitos de la creación, la comunicación y la gestión y fomentar el conocimiento mutuo entre agentes del territorio
2023-08-21
-
Crónica de la sesión abierta "¿Cuál es el valor pedagógico de nuestras iniciativas artísticas y culturales?"
K bulegoa reflexionó sobre el valor pedagógico de las iniciativas artísticas y culturales en la última sesión abierta antes de las vacaciones. Las reflexiones de las y los agentes del sector cultural que se acercaron al convento de Santa Teresa se han recopilado en una crónica, con el objetivo de continuar el debate
2023-07-19
-
Recurso de la formación "Claves para la consolidación de proyectos culturales profesionales"
K bulegoa organizó la sesión formativa en formato entrevista con el objetivo de generar una reflexión abierta sobre la consolidación de iniciativas culturales. Dos expertos con una larga experiencia en la gestión cultural compartieron algunas claves con personas del sector. Recogemos los contenidos más relevantes de la formación
2023-07-12
-
Recursos sobre el Estatuto de Artista
K bulegoa ha creado dos recursos para entender mejor el Estatuto de Artista. Uno explica el marco general y el otro su influencia en el ámbito de las Artes Escénicas
2023-06-27