La Navidad y su música
Estamos inmersos ya en la celebración de la Navidad: luces, espumillón, reencuentros… y música.
La Navidad y su música
En el mes de diciembre se venía celebrando desde antiguo el solsticio de invierno, cuando el sol se encuentra más cerca de la tierra, sus rayos nos llegan con más inclinación y calientan menos. Hay quien asegura que era una celebración celta. En el mundo romano, entre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, una festividad en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha. Con el tiempo, se cristianizó este evento y se situó el nacimiento de Jesucristo el día 25.
En estos tiempos de globalización, la Navidad también es un símbolo de identidad para los cristianos, en sentido religioso, en sentido cultural y, vamos a decir que, queriendo significar Occidente. Se ha generalizado que las ciudades compitan con su iluminación navideña, se anuncian los encendidos y parece que tenemos la necesidad de ir a presenciar tales momentos… Sin embargo sus símbolos tradicionales son los nacimientos, los árboles adornados de guirnaldas, la Estrella de Belén, los Reyes Magos, Olentzero, Santa Claus, Papá Noel…
En cualquier caso, si hay algo que identifica a esta celebración es su música, los villancicos, esas canciones populares que nos han acompañado tradicionalmente y que hemos escuchado en casa, por las calles, en el colegio… En la Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea conservamos, entre otras, algunas de esas partituras vinculadas con la Navidad.
|
|
|
|
|
|
|
Y también muchos CDs que podéis llevaros en préstamo para disfrutar y amenizar estos días de encuentros y reuniones..