Sin lugares, sin tiempo

Sin Lugares, sin tiempo pone en valor el acto de creación y la invención de nuevos mundos simbólicos por parte de personas que han vivido experiencias de privación de libertad y de exclusión social, con el objetivo de contribuir a la valorización social y cultural de los lenguajes expresivos producidos en diferentes instituciones de encierro y en otras situaciones extremas de vida.
Dos exposiciones, en una:
- La cooperativa italiana Sensibili alle Foglie muestra una selección de obras del “Archivio dell’arte irritado”, invitándonos a profundizar en los mecanismos sociales y políticos de exclusión/inclusión con los que operan nuestras sociedades.
- Comisariada por Marion Cruza Le Bihan, Aitor Izagirre y Pablo Marte, “Giltzapekoak: notas sobre la reclusión” se plantea como apunte anexo al archivo italiano, y como ensayo sobre la reclusión en el contexto local y el estado español
Uno de los proyectos de este programa de Capitalidad es Sin lugares, sin tiempo, que se desarrolla dentro de la programación del Faro de la Paz, una de las líneas de trabajo de DSS2016. Este proyecto trata de poner en valor el acto de creación e invención de nuevos mundos simbólicos por parte de las personas internadas, con el objetivo de contribuir a la valorización social y cultural de los lenguajes expresivos producidos en las instituciones totales y en otras situaciones extremas de vida, en condiciones de exclusión social y de abandono. Impulsar una mayor concienciación social sobre los dispositivos de exclusión, pero también sobre los recursos creativos que ayudan a examinarlos. El equipo de trabajo está conformado, además de los trabajadores del Faro de la Paz, por Dario Malventi, director del proyecto; Marion Cruza, Pablo Marte y Aitor Izagirre, comisarios de la muestra y encargados del diseño expositivo; así como por la cooperativa italiana Sensibili alle foglie, quienes ceden su texto sobre socioanálisis narrativo, así como parte de su archivo. Sin lugares, sin tiempo se desarrolla en dos tiempos. Por una parte, mediante los encuentros de socioanálisis narrativo, con una serie de laboratorios realizados en colaboración con organizaciones locales. Por otra, mediante una exposición con material del archivo de arte irritado del colectivo italiano, junto con otras obras de autores locales e internacionales, que estarán en diálogo con las anteriores.
Del 17 de noviembre de 2016 al 19 de enero de 2017
Horario: De martes a sábado, 11:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
El 19 de enero la exposición cerrará a las 19:00 h.
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!

-
Pequeños universos. Gipuzkoa y belenes
Exposición organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación Belenista de Gipuzkoa.
2022-12-05 2023-01-05
-
Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX
2022-05-13 2022-12-17