Literaktum 2017
La literatura en diálogo con otras disciplinas y en conexión con los debates de su tiempo. La literatura como una fiesta compartida y abierta a todos los públicos. La literatura como punto de encuentro entre lectores y escritores. Éstas son las señas de identidad de Literaktum, el festival de literatura de San Sebastián.
Literaktum es un festival que se realiza en red, una suma de energías, que se extiende por toda la ciudad mediante los centros culturales, el Museo San Telmo, la Biblioteca Central y el Centro Koldo Mitxelena. Las actividades de Literaktum están abiertas al público, siempre hasta completar aforo.
En el Salón de Actos de Koldo Mitxelena Kulturunea podréis disfrutar de sendas conferencias el 22 y 25 de noviembre.
22 de noviembre, 19:30
Visiones de la novela I, David Foenkinos
David Foenkinos nació en París en 1974. Licenciado en Letras por la Universidad de la Sorbona, recibió también una sólida formación como músico de jazz. Entre sus novelas, acogidas con entusiasmo por los lectores y la crítica en todo el mundo, destacan El potencial erótico de mi mujer (Premio Roger-Nimier 2004), En caso de felicidad (2004), Los recuerdos (2011), Estoy mucho mejor (2013) y, sobre todo, La delicadeza (2009). Merecedora de diez galardones, entre ellos el de los Lectores de Le Télégramme, el An Avel o el 7ème Art, también fue finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Fémina o el Interallié, y posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane. En 2010, Foenkinos, melómano y fan incondicional de John Lennon, decidió publicar una singular biografía novelada: Lennon (Alfaguara, 2014). En 2015 fue galardonado con los prestigiosos premios Renaudot y Goncourt des Lyceéns por Charlotte, un libro único que rescató del olvido a la pintora Charlotte Salomon. En 2017 ha publicado La biblioteca de los libros rechazados.
Rosa de Diego es Catedrática de Literatura Francesa en La Universidad del País Vasco. Sus investigaciones se centran principalmente en el ámbito de la literatura francesa de los siglos XIX y XX, en la literatura de Quebec y en el teatro. Entre sus libros destacan Les villes de la mémoire (1997); Edición de La cuestión palpitante de Emilia Pardo Bazán, (1998); Antología de la poesía romántica francesa, (2000); Teatro de Québec, (2002); Albert Camus (2007). El Naturalismo en el Teatro de Zola (2011). Literaturas fin-de-siglo en Francia, (2012). Es autora de numerosos artículos y/o capítulos de libros en el ámbito nacional e internacional.
(Idioma: castellano y francés, con traducción simultánea a castellano)
25 de noviembre, 19:30
Visiones de la novela III, Sara Mesa & Marta Sanz
Marta Sanz es autora, entre otras, de las celebradas Lección de anatomía o Farándula. Sara Mesa es poeta, autora de relatos y novelas. Entre sus obras más destacadas figuran Cicatriz y Mala letra. Dos de las escritoras más importantes de las letras españolas contemporáneas dialogarán sobre sus respectivas visiones de la literatura y en especial del género de la novela.
Katixa Agirre será la moderadora de la charla.
(Idioma: castellano)