Lizardi 1896-1933
Xabier Lizardi trabajó diferentes campos de la literatura: poesía, teatro y periodismo. Pero de entre ellos el que mayor fama le proporcionó fue, sin duda, la poesía, pues todos los críticos manifiestan unánimemente que su obra poética es la cumbre de la lírica vasca moderna.
Lo mejor de esa obra poética está recogido en Biotz-begietan (1932) y, tras su muerte, la sociedad Euskaltzaleak publicó Umezurtz Olerkiak, en el que se recogían los poemas escritos tras la publicación del libro anterior.
La temática de los poemas de Lizardi gira en torno al ser, la vida y la muerte, la patria, el euskera y la tradición vasca. En lo que se refiere al estilo, está caracterizado por una expresión compacta y elegante, su modernidad y originalidad destacaban claramente entre sus coetáneos.
Entre su producción teatral, se conocen tres obras publicadas: Laño ta izar, escenificación poética de un cuento infantil. Segundo, Bi aizpak, la adaptación al euskera de una comedia francesa. La tercera, Ezkondu ezin zitekeen mutilla, es una comedia costumbrista, en la que critica tradiciones sociales, basándose en anécdotas de su propia vida.
Fue periodista, de hecho fue el género que hizo famoso su nombre literario; sus numerosos artículos periodísticos fueron la expresión más directa de su incansable actividad en temas culturales, literarios o políticos.
De entre sus más de cien artículos de los años 1927 al 1933 se hizo una selección que la sociedad Euskaltzaleak publicó en 1934 bajo el título de Itz-Lauz. Gracias a este libro, y a la recopilación completa más recientemente editada, se puede conocer la amplia temática de sus artículos en euskera y castellano: euskal egunkaria, ikastolak, cultura y literatura vascas, polémicas y críticas literarias.
Son destacables la elegancia, corrección e ironía del estílo de sus obras periodísticas. Se pueden apreciar los registros bien perfilados de la prosa de Lizardi. Sabía ajustarlos a sus deseso, a veces con una prosa culta, elegante, elaborada, otras veces, en cambio, con el lenguaje sencillo, directo y vigoroso del lenguaje hablado de todos los días.
Lourdes Otaegi
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!
-
«Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más»
La exposición es la segunda y última del ciclo Egile(ak), desarrollado a lo largo del verano, y reúne la obra de cinco artistas mujeres de Gipuzkoa ganadoras del premio Egile(ak) otorgado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa a proyectos creativos.
2024-08-09 2024-09-08
-
«Bidegurutzeak / Itinerarios comunes»
«Bidegurutzeak / itinerarios comunes», la primera de las dos exposiciones del ciclo Egile(ak), podrá visitarse del 28 de junio al 4 de agosto en el espacio Ataria de KMK.
2024-06-28 2024-08-04