Publicador de contenidos

Luis Gasca

Compuesto por casi 30.000 documentos, consta de cómics, pulps, fanzines, obras de referencia sobre el cómic, correspondencia, carteles, dossieres de documentación sobre el cómic y la cultura popular, películas, originales, libros dedicados, etc.

Ver todos los documentos

Ruta de navegación

Ficha técnica

  • Signatura: L.G.
  • Fechas extremas: 1692 - 2022
  • Descripción física: Mayoritariamente cómics, si bien son también muy abundantes las monografías y revistas y ofrece una destacable colección de material gráfico. Incluye además algún manuscrito y recurso audiovisual.
  • Forma de cita: Fondo Luis Gasca. Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea. Diputación Foral de Gipuzkoa.
  • Condiciones de acceso: Consulta previa solicitud en el Fondo de Reserva de la Biblioteca KMK (kmliburutegia@gipuzkoa.eus) u online. Es posible que algunos documentos no se encuentren disponibles por contener datos personales.
  • Condiciones de reproducción: Las solicitudes de reproducción deberán de dirigirse a kmliburutegia@gipuzkoa.eus o realizarse online. El solicitante se hará responsable de utilizar las copias de acuerdo con la legislación vigente.

Luis Gasca, editor y estudioso del cómic, nació en Donostia el 17 de septiembre de 1933. Falleció en esta misma ciudad el 6 de julio de 2021.
Tras estudiar bachiller en el colegio San Ignacio de los Padres Jesuitas de San Sebastián, se licenció en Derecho en la Universidad de Zaragoza, además de formarse también en otras áreas. Si bien ejerció la abogacía, pronto se dedicó a la edición y la investigación de libros de cómic, historieta y cine.

Durante la segunda mitad de los años 60 fundó Cuto, la primera revista de cómic español. Escribió además algunos de los primeros libros sobre historieta como Los cómics en España o El discurso del cómic. Colaboró con revistas de cómic y de estudios sobre cómic como Bang y dirigió El globo y Zeppelin.

Fundó tres editoriales, Buru Lan, Pala y Sadko, dedicadas fundamentalmente al mundo del cine, la imagen y el cómic. Con Buru Lan editó las dos revistas de historietas Drácula y clásicas cabeceras como Flash Gordon, Rip Kirby, Modesty Blaise o Tex). Editó también las colecciones Aventuras y Popeye, Zagor, Tex y Eurocómics, así como una colección infantil de sólo dos álbumes titulados Robinson y Rosquilla. Con Pala vieron la luz títulos como Lucca, Noveno Arte, Años de Oro o la Enciclopedia Pala, que dedicó cada uno de sus volúmenes a un tema monográfico. Publicó también la primera Enciclopedia del cine publicada en España.

Junto al cómic, el cine fue otra de sus pasiones. Fue desde muy joven miembro del Comité Ejecutivo de las Jornadas Internacionales de Cine y Televisión Educativos, Científicos y Culturales, de San Sebastián (1965 a 1968). En 1970 fue nombrado secretario del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y miembro de su comité de selección. Ya en 1977 fue nombrado Director del Festival, responsabilidad que volvería a asumir en las ediciones de 1981, 1982 y 1983.
 

Ver más...

Presentación del fondo

Extensa colección de documentos de finales del siglo XIX y del siglo XX de muy diversa procedencia. Una colección en la que, si bien predominan los cómics, hay también numerosas biografías de autores, correspondencia de artistas como Sara Montiel, Carmen Sevilla, Terenci Moix, Carmen Maura o Quino, diccionarios, revistas, monografías, películas, discos o carteles, entre otros.

Un fondo de gran valor por su heterogeneidad y carácter único. De hecho, destacan los numerosos originales (cerca de mil dibujos y viñetas) y las ediciones dedicadas por autores.
 

Otra información complementaria

Descubre más información sobre la vida y obra de Luis Gasca. 

Acceso al Fondo Luis Gasca

Accede a los documentos del Fondo Luis Gasca en el catálogo de la Biblioteca.

Ver en el catálogo