12-M: Día Internacional de la Enfermería

Aplausos desde los balcones cada tarde a las 20:00, reconocimiento social e institucional sin precedentes… hasta el artista urbano Banksy les ha rendido homenaje dedicando su última obra al personal de un hospital de Southampton. En esta situación de emergencia sanitaria en la que cobran relevancia especial las personas dedicadas a la asistencia de los enfermos, se cumplen 200 años del nacimiento de Florence Nightingale, pionera en sentar las bases de la enfermería moderna y razón por la que el 12 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería.
Florence Nightingale fue una enfermera británica cuya vocación y fortaleza de carácter le llevaron a trabajar como enfermera en la guerra de Crimea. En una época en la que la participación activa de las mujeres en cualquier ámbito profesional resultaba excepcional, esa misma fortaleza le llevó a imponer su criterio y conseguir reducir drásticamente la tasa de mortalidad de los hospitales en los que estuvo destinada aplicando diferentes medidas de higiene, ventilación y limpieza de los pabellones de enfermos. Terminada la guerra fue recibida en Inglaterra como una heroína nacional y escribió tres libros en los que recopilaba sus experiencias en Crimea. Con su obra marcó las bases de la enfermería actual; estableció la necesidad de una formación específica para las enfermeras, para lo que se involucró personalmente en diseñar y coordinar el plan de estudios y organizar el departamento de enfermería dedicándose especialmente a todo aquello que tuviera relación con el saneamiento de las instalaciones. La repercusión de su experiencia profesional fue tal que la reina Victoria, impresionada por las declaraciones de Florence, creó el Fondo Nightingale con el que se fundó en Londres, en 1860, la primera Escuela (laica) de Enfermería. La escuela dio visibilidad y prestigio a la profesión; las aspirantes debían completar una formación teórica que constaba de dos a tres años, un periodo de prácticas y un curso básico en el Hospital de Santo Tomás antes de conseguir el certificado que las acreditaba como profesionales de la enfermería. Una vez obtenida la titulación académica, era el Comité del Fondo quien se encargaba de encontrarles un puesto de trabajo en un hospital que no fuera privado, consiguiendo así que las enfermeras más preparadas trabajaran para hospitales públicos. Esta fórmula se expandió rápidamente por otros muchos países y en pocas décadas la enfermería se afianzó y siguió especializándose para dar mejor respuesta a las necesidades de la sociedad.
En Gipuzkoa, el devenir de la profesión no se diferencia de lo que sucedió en otros muchos lugares. De una primitiva enfermería intuitiva se pasó a un conocimiento transmitido de forma oral de generación en generación. En un momento dado, entre los siglos X y XV, quienes atendían las necesidades de los enfermos comenzaron a ser retribuidos por ello y la práctica comenzó un lento proceso de profesionalización que no cristalizó hasta bien entrado el siglo XIX. El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa editó en 2006 el libro Practicantes, matronas y enfermeras : 1904-2004 : apuntes históricos de Gipuzkoa en el que se hace un recorrido general por la historia de enfermería deteniéndose en la huella que la profesión ha tenido en la historia del territorio.
Según recoge dicha publicación, en 1485 se inaugura el Hospital de San Lázaro en San Martín, que sería el primer hospital de Gipuzkoa. A éste se le une en las primeras décadas del siglo XVI el Hospital de San Antonio Abad que primero se estableció en el arrabal de Santa Catalina y, a partir de 1787 siguió en funcionamiento en la calle 31 de agosto. Señala, asimismo, que estos dos serían los dos únicos hospitales hasta que ya a partir de la segunda mitad del siglo XIX se inauguran el Hospital de Tolosa (1860) y el Sanatorio Psiquiátrico de Santa Águeda (1898), entre otros.
Hospitales y sanatorios convivieron durante siglos con iniciativas caritativas como la Casa de Misericordia, las Juntas de Beneficencia de San Sebastián y Tolosa o la Junta de Señoras, entre otras. Documentos administrativos y reglamentos de dichas iniciativas que se conservan en la Biblioteca permiten profundizar en su día a día. El artículo Historia y situación actual de la beneficencia de San Sebastián escrito por Segundo Berasategui en 1894 da buena cuenta de la situación de éstas y otras organizaciones análogas que suplieron, muchas veces, la falta de recursos que las instituciones estatales dedicaban al cuidado de los más necesitados.
Ya en el siglo XX se inaugura la Casa-cuna de Fraisoro o Maternidad Provincial de Gipuzkoa, varias de cuyas memorias anuales de actividad se conservan también en la Biblioteca y se pueden consultar desde casa. Para saber más de esta institución conviene consultar la publicación Fraisoroko amak, Fraisoroko haurrak de Eva García Magriñá. Décadas después se abrirán más maternidades en Donostia, como la Municipal o la de Ategorrieta en Villa San José.
Respecto al testimonio documental de la profesión, es en el siglo XVI cuando se hace mención, por primera vez, a las enfermeras como complemento a la labor que desde el siglo IX venían desarrollando las órdenes religiosas. En este sentido, la publicación conmemorativa del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa citada anteriormente señala que “esta íntima relación entre las enfermeras y la religión daba a su trabajo un sentido espiritual, en el que predominaban los sentimientos como reflejo de una vocación”. La feminización de la profesión conllevó, durante siglos, una falta de reconocimiento social que reducía el oficio al ámbito doméstico. Hasta el siglo XIX cada orden religiosa seguía sus reglas en lo referente al cuidado caritativo de los enfermos pero, a partir de mediados de dicho siglo, y coincidiendo con la aplicación de la conocida como Ley Moyano, comenzaron a crearse las primeras asociaciones profesionales de enfermería en el País Vasco. Con los aires de renovación que venían de Inglaterra, la profesión empezó a ganar entidad y ya en 1867 se prohibió ejercer la actividad a quienes no tuvieran el visto bueno de las facultades en las que se habían completado dos años de estudios y prácticas hospitalarias. En este sentido, cabe destacar la labor divulgativa del enfermero donostiarra Manuel Solorzano, de quien conservamos más de una veintena de publicaciones relacionadas con la historia de la enfermería.
Además de documentación histórica que forman parte de los fondos personales de la Biblioteca, KM conserva en su colección principal diferentes documentos relacionados con la disciplina; desde manuales y temarios de oposiciones hasta diccionarios, pasando por obras referenciales de la literatura profesional y por la suscripción a la revista Jalgi, editada por el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa. Son obras, en su conjunto, que pueden ser de utilidad tanto para ampliar horizontes de trabajadores experimentados como para contribuir en la formación de nuevos profesionales y que, en cuanto vayamos finalizando progresivamente con esta situación de cierre excepcional, se podrán consultar in situ o de forma electrónica.
Pero, además de material especializado dirigido a profesionales de la enfermería, en ocasiones enfermeras y enfermeros se convierten en protagonistas de historias de ficción. En KM hay libros y películas en las que se retratan realidades llenas de anécdotas divertidas, historias más profundas, dramas, entretenidos misterios… A continuación os proponemos algunas recomendaciones que, en unas pocas semanas, os podréis llevar en préstamo de la Biblioteca. Y, para quienes tengáis clara vuestra elección y queráis aseguraros la lectura o película que os interesa, recordad que si os identificáis con vuestros datos de usuario en la web podéis reservarlas y os avisaremos cuando podáis pasar a recogerlas. ¡Hasta pronto!
Libros:
Adiós a las armas / Ernest Hemingway.
http://kmliburutegia.eus/Record/57811
La vida es suero : historias de una enfermera saturada / Saturnina Gallardo
http://kmliburutegia.eus/Record/737557
El tiempo entre suturas / Saturnina Gallardo ; prólogo de Luis Piedrahita.
http://kmliburutegia.eus/Record/737556
Las uvis de la ira / Héctor Castañeira.
http://kmliburutegia.eus/Record/739427
De la mano : testimonios de una enfermera / Christie Watson ; traducción de María Serrano.
http://kmliburutegia.eus/Record/756374
Alguien voló sobre el nido del cuco / Ken Kesey ; traducción, Mireia Bofill.
http://kmliburutegia.eus/Record/734981
Historia de una enfermera / Lola Montalvo.
http://kmliburutegia.eus/Record/742665
Mariela / Yolanda Guerrero.
http://kmliburutegia.eus/Record/764625
El mundo según Garp / John Irving
http://www.kmliburutegia.net/Record/120787
Historia de una monja / condensado del libro de Kathryn Hulme ; versión de Antonio Ribera ; ilustraciones de Austin Briggs.
http://kmliburutegia.eus/Record/736063
Diario de una enfermera / Isla Correyero.
http://kmliburutegia.eus/Record/277381
Así empezamos : (memorias de una enfermera) / por María Rosa Urraca Pastor.
http://kmliburutegia.eus/Record/98823
Un cuento de enfermera / Louisa May Alcott ; traducción de Jorge Rus.
http://kmliburutegia.eus/Record/691701
La enfermera de Brunete / Manuel Maristany.
http://kmliburutegia.eus/Record/558674
La comemadre / Roque Larraquy.
http://kmliburutegia.eus/Record/705019
Laberintos de la noche / Anne Perry; traducción de Borja Folch.
http://kmliburutegia.eus/Record/743549
La nueva Magdalena / Wilkie Collins ; traducción de J.M. Lacruz y A. del Moral.
http://kmliburutegia.eus/Record/756023
Trópico de la violencia / Nathacha Appanah ; traducción, Mercedes Corral.
http://kmliburutegia.eus/Record/770694
Bolero en la villa de los viejos / Fatos Kongoli ; traducción del albanés de Ramón Sánchez Lizarralde.
http://kmliburutegia.eus/Record/716648
La muerte espera en Herons Park / Christianna Brand ; traducción del inglés de Raquel G. Rojas.
http://kmliburutegia.eus/Record/739076
Las hijas de la villa de las telas / Anne Jacobs ; traducción de Paula Aguiriano y Ana Guelbenzu.
http://kmliburutegia.eus/Record/761605
En silencio / Marin Ledun ; [Albertina Rodríguez Martorell, de la traducción.
http://kmliburutegia.eus/Record/750586
Años felices / Gonzalo Torné.
http://kmliburutegia.eus/Record/733438
Nidos / Maite Gurrutxaga ; [guión e idea], Dejabu Panpin Laborategia.
http://kmliburutegia.eus/Record/688174
Dos puntos de vista / Uwe Johnson ; traducción de Iván de los Ríos.
http://kmliburutegia.eus/Record/759352
El abrazo / Marina Mayoral.
http://kmliburutegia.eus/Record/712348
Estudio en negro / José Carlos Somoza.
http://kmliburutegia.eus/Record/768129
Cerco : Ole, Tom Roger y Paula / Carl Frode Tiller ; traducido del noruego por Cristina Gómez-Baggethun y Oyvind Fossan.
http://kmliburutegia.eus/Record/771425
Unos días para recordar / Marie-Sabine Roger ; traducción de Elena del Amo.
http://kmliburutegia.eus/Record/696692
Expiación / Ian McEwan ; traducción de Jaime Zulaika.
http://kmliburutegia.eus/Record/436349
DVD:
Alguien voló sobre el nido del cuco [Vídeo] / [dirección], Milos Forman ; [producción], Michael Douglas, Saul Zaentz ; [guión], Bo Goldman, Lawrence Hauben ; [música], Jack Nitzsche ; [fotografía], Haskell Wexler.
http://kmliburutegia.eus/Record/752894
Getting on [Vídeo]. [Temporada 1] / [dirección], Peter Capaldi ; [productor], Geoff Atkinson ; [guión], Jo Brand, Vicki Pepperdine, Joanna Scanlan ; [fotografía], Casper Leaver.
http://kmliburutegia.eus/Record/749135
El paciente inglés [Vídeo] / [dirección y guión], Anthony Minghella ; [producción], Saul Zaentz ; [música], Gabriel Yared ; [fotografía], John Seale.
http://kmliburutegia.eus/Record/755142
Adiós a las armas [Vídeo] = (A farewell to arms) / [dirección], Charles Vidor ; [guión], Ben Hecht ; [música], Mario Nascimbene ; [fotografía], Oswald Morris.
http://kmliburutegia.eus/Record/697543
Expiación [Vídeo] : más allá de la pasión / [dirección], Joe Wright ; [producción], Tim Bevan, Eric Fellner, Paul Webster ; [guión], Christopher Hampton ; [música], Dario Marianelli ; [fotografía], Seamus McGarvey.
http://kmliburutegia.eus/Record/583930
Mi mapa del mundo [Vídeo] = A map of the world / [dirección], Scott Elliott ; [producción], Kathleen Kennedy, Frank Marshall ; [guión], Peter Hedges, Polly Platt ; [música], Pat Metheny ; [fotografía], Seamus McGarvey.
http://kmliburutegia.eus/Record/736259
En el amor y en la guerra [Vídeo] / [dirección], Richard Attenborough ; [producción], Richard Attenborough, Dimitri Villard ; [guión], Anna Hamilton Phelan, Allan Scott, Clancy Sigal ; [música], George Fenton ; [fotografía], Roger Pratt.
http://kmliburutegia.eus/Record/611214
Sangre en Filipinas [Vídeo] / [dirección y producción], Mark Sandrich ; [guión], Allan Scott ; [música], Miklós Rózsa ; [fotografía], Charles Lang.
http://kmliburutegia.eus/Record/673445
Despertares [Vídeo] / [dirección], Penny Marshall ; [producción], Lawrence Lasker, Walter F. Parkes ; [guión], Steven Zaillian ; [música], Randy Newman ; [fotografía], Miroslav Ondricek.
http://kmliburutegia.eus/Record/484860
El mundo según Garp [Vídeo] / [dirección], George Roy Hill ; [producción], Robert L. Crawford, George Roy Hill ; [guión], Steve Tesich ; [música], David Shire ; [fotografía], Miroslav Ondrícek.
http://www.kmliburutegia.net/Record/509775