Marco Polo

El Imaginario. Apunta en qué medida nuestra imaginación y los deseos nos empujan más allá de lo que hubiéramos pensado como posible.
El Viajero. Construye muy brevemente la materia física que compone un viaje (ida y equipaje; regreso y souvenirs y crónica del viaje -en este caso de Marco Polo-) y la de los otros viajeros que llevaron a término el suyo.
Perder pero ganar. Las costumbres, comidas, idiomas, escrituras, religiones... O sus símbolos, en cualquier viaje, como en el de Marco Polo, siempre suponen un enriquecimiento y un desprendimiento de lo conocido como la imagen única de lo existente.
Extranjero entre los extranjeros. La diplomacia, las materias con las que comerciar, los gobernantes, la moneda de la época...¿Qué y a quiénes iba buscando o se encontró Marco Polo para que él fuese valioso?
El futuro de su pasado. El segundo gran encuentro de Europa con Asia Central y China se produce a comienzos del siglo XX de una manera contradictoria -previamente la moda de chinoiseries recorre los palacios y palacetes europeos durante los siglos XVIII y XIX-.
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!

-
Pequeños universos. Gipuzkoa y belenes
Exposición organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación Belenista de Gipuzkoa.
2022-12-05 2023-01-05
-
Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX
2022-05-13 2022-12-17