María Elorza abre una nueva temporada del ciclo 'Crisis de la Contemporaneidad'
El 20 de septiembre, a las 19:00, en la Sala de Actividades del Convento de Santa Teresa (Parte Vieja)

María Elorza abre una nueva temporada del ciclo 'Crisis de la Contemporaneidad'
María Elorza, licenciada en comunicación audiovisual por la universidad Pompeu Fabra de Barcelona, abre el ciclo Crisis de la Contemporaneidad. Bajo el título Imágenes en llamas y a partir de las 19:00, Elorza expondrá su punto de vista junto a Juan Ignacio Etxart.
¿Cuál es el sentido de crear imágenes en esta época de producción audiovisual desenfrenada? Partiendo de su práctica cinematográfica, María Elorza hablará de los retos de hacer cine en el siglo XXI. Asimismo, a través de la proyección de distintos fragmentos fílmicos, tanto de su propia obra como de otros autores y autoras, tratará de ahondar en la genealogía de las imágenes, en su relación con otras disciplinas y en la naturaleza de ese fuego que anima la creación cinematográfica.
Tras la Crisis de la Modernidad de finales del siglo XX, afrontamos ahora una crisis de la contemporaneidad. Este ciclo de conferencias y diálogos pone en cuestión esta noción y se propone redefinir la temporalidad a partir de las experiencias en microcosmos naturales, personales y comunitarios. El 20 de septiembre a las 19:00, en la Sala de Actividades del Convento de Santa Teresa (Parte Vieja).
Las futuras fechas a tener en cuenta:
- 5 de octubre, el doctor e investigador Ambrosio Velasco
- 23 de octubre, el filósofo Javier Echeverría
- 23 de noviembre, Vilma Coccoz psicoanalista
- 25 de enero, la filósofa Alicia Puleo
- 8 de febrero, el filósofo Joseba Zulaika
- 23 de abril, el filólogo y traductor Josu Zabaleta
- 9 de mayo, el filósofo Víctor Gómez Pin