Mintza Lagun Diálogos. "Los retos que afronta la ciudad contemporánea"
o El ciclo ha reunido a medio millar de personas, entre asistentes presenciales y personas que han seguido las sesiones por streaming.
o En total se han celebrado diez charlas en los que se han abordado diversas temáticas sobre los retos de la ciudad contemporánea.

Mintza Lagun. Cierre y balance segunda edición.
El ciclo Mintza Lagun Diálogos, impulsado por Koldo Mitxelena Kulturunea y celebrado entre enero y junio en el Convento Santa Teresa de Donostia, actual sede de KMK, cerró el pasado jueves su segunda edición con un balance muy positivo tanto en participación como en contenido. Durante diez sesiones, el público ha podido escuchar y dialogar con figuras destacadas del pensamiento, la literatura, la arquitectura o el periodismo, en un espacio de reflexión crítica sobre los retos de la ciudad contemporánea.
En palabras de Goizane Álvarez, diputada de Cultura, “el ciclo ha demostrado que existe un público interesado en pensar la ciudad desde el conocimiento, el diálogo y la cultura” y ha recordado que el ciclo “se configura como un espacio de intercambio y contraste de ideas, a partir de conversaciones con personas expertas del mundo de la cultura, que realizan una reflexión crítica sobre cuestiones actuales, apelando al valor simbólico de la librería Lagun”. Por último, ha valorado que “la buena acogida, especialmente entre mujeres mayores de 50 años, es también un indicador del tipo de tejido ciudadano que está comprometido con estos espacios de reflexión crítica”.
En total, cerca de medio millar de personas han asistido al ciclo, tanto de forma presencial como siguiendo las charlas por streaming, y más de la mitad (55,5%) han sido mujeres. Por franjas de edad, el grupo mayoritario ha estado compuesto por mujeres mayores de 50 años (44,4%), seguido de hombres de la misma franja (33,3%). El público más joven también ha tenido presencia, aunque en menor medida, destacando la participación de mujeres (9,6%) y hombres (9,6%) de entre 30 y 50 años, y en menor medida, de menores de 30 años (1,5% en ambos casos).
Mintza Lagun Diálogos es un ciclo que han coordinado por Gonzalo Torné, Ruth Pérez de Anucita, Vilma Coccoz y Juan Ignacio Etxart.
16 Enero. El clima contra la ciudad: política y economía para la supervivencia climática (castellano)
30 Enero. Barne bestiario ttipia (euskara)
18 Febrero. La arquitectura ante los retos del calentamiento global (castellano)
20 Febrero. Colonizaciones tecnológicas de las ciudades (castellano)
13 Marzo. El imperio del bulo: ¿por qué no nos creemos a la ciencia? (castellano)
20 Marzo. Salud mental: visibilización, redes de apoyo y ciudadanía (castellano)
08 Abril. Vivir del turismo. Morir del turismo (castellano)
06 Mayo. Turistak, bidaiariak: nola jokatzen dugu besteen etxean? (euskara)
22 Mayo. El silencio a un paso del mundo (castellano)
05 Junio. ¿Por qué la ficción prefiere destruir el mundo que reformarlo? (castellano)
Todas las sesiones de este ciclo disponen de traducción simultánea