Tal cual, así es el personaje principal, de trapo, un muñeco de trapo, un mono. Y añadimos que el protagonista principal, Mono de trapo o Tío Gabby, tiene un cuervo de compañero, un peluche con ojos de botones, llamado Don Cuervo. Esta edición es una antología de sus aventuras, con dibujos que parecen infantiles, pero tratando temas muy profundos. La primera impresión que nos da el dibujo de Millonaire es inocente, agradable, pero lo profundo y el humor negro que emana el cómic es increíble. Es un cómic para adultos, pero para aquellas personas que no han olvidado lo que fue ser niños. Trata los temas de la vida y la muerte, desde la perspectiva del humor sarcástico.
El creador de esta obra es conocido por su pseudónimo Tony Millionaire. Nació en Boston en 1956 y hoy en día se le conoce principalmente por la tira Maakies. Millonaire ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el premio Eisner y Harvey. Tony es artista de noche, que es cuando dibuja, sueña y crea sus obras más mimadas.
Tony Millonaire nos hará volver a nuestra infancia para poner en cuestión la mera presencia del personaje desde un humor bastante negro. Comienza sus historietas de manera sencilla y seductora para acabar presentando alguna muerte inesperada o incluso algún intento de suicidio. Nos habla de la vida y de la muerte desde la magia, los juguetes y algún lugar emblemático de nuestra infancia, y de las inevitables consecuencias de nuestros actos.
El ejemplar de Mono de trapo que tenemos entre las manos es una muy cuidada edición de la editorial sevillana Barrett. Barrett publica normalmente dos trabajos cada año, indicador del cariño y el empeño que le ponen a cada edición. Esta publicación está dedicada a Kim Thompson (1956-2013) editor, traductor y coeditor de la editorial Fantagraphics Books por el trabajo que ha realizado en difundir y dar a conocer el estilo underground y alternativo en el mundo del cómic.
Más noticias
Más noticias
Publicador de contenidos
Inscripción a las dos sesiones de la obra 'Mundua pitzatuta dago baina hantxe gabiltza oinez' escrita por Harkaitz Cano y producida por Tanttaka Teatroa
Las sesiones tendrán lugar el sábado 16 de diciembre en el Claustro del Convento de Santa Teresa, y pese a que las sesiones son de entrada gratuita, por cuestiones vinculadas a la limitación del aforo será necesario inscribirse previamente para asistir.
El 3 de diciembre celebramos el Día del Euskera. Con este día celebramos, ponemos en valor y reivindicamos la necesidad de proteger nuestra lengua en un día cada vez más extendido