Novedades de cómics y novelas de noviembre
Últimas novedades recibidas en la biblioteca de novelas y cómics con algunos documentos seleccionados.
Novedades de cómics y novelas de noviembre
Esta es la colección de libros de ficción que han llegado a la biblioteca en los últimos 30 días. Desde estas mismas imágenes podéis acceder directamente al catálogo, desde el catálogo a las reservas y desde ahí los tendréis listos para cogerlos en préstamo en el nuevo espacio de la calle Reyes Católicos 16.
NOVELAS:
La escritora, cineasta, dj, y siempre transgresora, Virginie Despentes vuelve con su último libro “Querido capullo”. Es una novela en la que la autora despliega todas las aristas del #MeToo, de los feminismos, de las redes sociales, de las adicciones y de lo que significa envejecer en nuestra sociedad. Novela de rabia y consuelo.
“Nada es verdad” de Veronica Raimo es un extraordinario retrato generacional, feroz e irreverente, sobre vínculos, pérdidas, desastres familiares y la aventura de crecer. Una novela divertidísima que rebosa inteligencia y que nos recuerda el valor siempre terapéutico de la comedia.
En “Soy fan”, Sheena Patel arroja una mirada crítica hacia el primer mundo contemporáneo, en la que se señalan las trampas de la sociedad multicultural, la pervivencia de la estructura de clases y la opresión del patriarcado. Gran variedad de temas: sexo, violencia, capitalismo, política, arte y estatus tratados con sensibilidad y destreza, sin miedo a ofender, y con una voz sólida que rebosa originalidad, inteligencia y humor.
Cargada de drama y belleza, “Una hora de fervor” de Muriel Barbery no es solo un canto al amor incondicional sino también a los lazos que van más allá de la familia tradicional, a los amigos que nos sostienen y nos alientan, con quienes celebramos nuestros triunfos y reconstruimos una y otra vez nuestras vidas frente a la derrota. Una deliciosa oda a la amistad en el corazón de Japón.
“Tiempo inmemorial“ de Sebastian Barry es una novela que explora el amor, la memoria y los viejos secretos enterrados. Nada es lo que parece. Habla de las cosas a las que sobrevivimos, con las que tenemos que vivir y también de las que es posible que nos sobrevivan.
El Premio Nobel de Literatura Le Clézio regresa con “El amor en Francia”. Ocho historias protagonizadas por unos jóvenes sedientos de aventuras, alegría y poesía que tratan de encontrar su identidad en una sociedad que no los acepta y que los condena al olvido.
CÓMICS:
"La moda al desnudo" es una mirada diferente al mundo de la moda. Este cómic mira la moda desde un punto de vista ético y sociológico con la intención de entender el trabajo creativo y la industria que hay detrás de ella.
“Los cinco de Cambridge” es una historieta sobre espías que apoyarán el comunismo en la época de la Guerra Fría y en ambiente universitario. Es una historia basada en hechos reales con mucha información histórica e intriga.
El cómic "Odio este sitio" es la historia de Truddy y Gabby, tras heredar una granja, se darán cuenta que la granja alberga una fuerza misteriosa que lleva décadas atrayendo fantasmas, alienígenas y toda clase de seres sobrenaturales.
El cómic "Haiku siberiano" narra las vivencias de los lituanos que fueron exiliados a Siberia. La miseria que pasaron en Siberia según la perspectiva de un niño.
El libro “Mazinger Z: la enciclopedia” es un recorrido para conocer en detalle al reconocido personaje Mazinger Z y la serie animada de Mazinger creada en 1972. El libro recoge los detalles y las peculiaridades, además de imágenes y análisis de los capítulos más relevantes.
El cómic "Surflaria" es obra de Susanna Martin y Uxue Alberdi. Historieta publicada anteriormente en la revista Xabiroi que recoge lo sucedido entre la vida y la muerte, en un momento muy delicado que vive la protagonista cuando dan por muerta a su anterior pareja.