Novedades de novelas y cómics de febrero
Las novelas y los cómics más recientes recibidos en la biblioteca durante las últimas semanas además de una selección de todas ellas

Novedades de novelas y cómics de febrero
Esta es la lista que recoge las novedades de ficción recién catalogadas y una selección de novelas y cómics con resúmenes. Desde aquí podéis elegir la que os guste, seleccionarla en el catálogo y reservarla para leerla cogiéndolo en el local de la calle Reyes católicos 16 (Donostia-San Sebastián).
NOVELAS
“Shy” de Max Potter nos cuenta como en una madrugada de 1995, Shy, un joven de 16 años, huye del reformatorio “Última Oportunidad”, llevando una mochila llena de piedras y una bolsa de lamentos. Se adentra en la oscura campiña inglesa, mientras la música de su walkman se mezcla con sus pesadillas y las voces de su madre, padrastro, profesores y personas que intentaron ayudarlo. Su vida ha estado marcada por conflictos, y ahora se enfrenta a un futuro incierto, cargado de dudas y decisiones pasadas.
“Panaderos” de Nicolás Meneses, nos habla de la vida de William Fuentes, como cambia todo cuando su padre pierde una mano en un accidente, lo que obliga a la familia a enfrentar dificultades económicas. Para ayudar a pagar los estudios de su hermana, comienza a trabajar en una panadería de un supermercado continuando así con el legado de su padre.
“La llegada del bebé X” de Mara Faye, quien nos cuenta la historia de Bárbara, protagonista que está embarazada por segunda vez. Se siente mal con su cuerpo y ya no puede más. A veces, deja que las hormonas se apoderen de ella y actúa de forma impulsiva: una respuesta mordaz a su marido, un ataque de celos injustificado, e incluso algún asesinato tonto...vamos, lo típico del embarazo.
“Los años lejanos” de Konstatín Paustovski. En esta novela, Kóstik, nos traslada a su último año de instituto en Kiev, es ahí cuando recibe un telegrama informándole de la cercana muerte de su padre. Al viajar a la finca familiar para despedirse de él, revive su infancia, recordando momentos con su familia y compañeros, como la visita del zar o la muerte de Tolstói. En medio de este torbellino de recuerdos y eventos, comienza a nacer su fascinación por la literatura.
“Esto no es un hogar” de Alexandra Suzzarini, narra en primera persona como ingresa en un centro psiquiátrico, rodeada de libros y un cuaderno, buscando refugio en un lugar que pronto revela su propia oscuridad. Explora todo aquello a lo que preferimos no tener que enfrentarnos.
“Arturoren uhartea: ume baten oriotzak” novela escrita por Elsa Morante, nos lleva a Nápoles, a la isla de Procida, donde crece en un entorno aislado y casi mítico. Marcado por un padre lejano y misterioso y la ausencia de una madre. Ha formado su naturaleza y su comprensión del mundo a través de la soledad y la fantasía. La llegada de una joven madrastra perturba su universo y crea un complejo torbellino de sentimientos de amor, celos y descubrimientos que cambiarán su vida para siempre.
CÓMICS
“Maldito karma” es la adaptación al cómic de la novela de David Safier. Narra con humor las peripecias en el más allá de una presentadora de televisión que quiere ascender en la escala del karma tras morir en curiosas circunstancias.
“Jim está vivo : el misterio del cantante de The Doors y del Club de los 27” es un cómic lleno de misterio de la mano de Paolo Baron y Ernesto Carbonetti, en el que un hombre tiene que emprender un viaje para encontrar a su hijo que ha desaparecido tras encontrar una pista que podría cambiar la historia sobre la muerte de Jim Morrison.
“El Zorro : regresa de entre los muertos” es una versión actual del clásico Zorro, Diego ha sufrido la pérdida de sus padres asesinados por un mafioso de la droga y no parará de prepararse para así, enfrentarse a su enemigo y encontrar su venganza.
“Historias color tierra” es una nueva serie manga coreana. Una madre y su hija viven en el corazón de la Corea rural y tienen una relación muy especial, tras la muerte del padre. Sin embargo, a medida que la hija crece, irán floreciendo los miedos de perder esa conexión.
“Erbestearen memoriak : 37ko euskal haurrak” es un cómic que recoge tres historias de niños vascos que en 1937 que fueron enviados al extranjero para ser protegidos de los horrores de la Guerra Civil. Begoña Garrido y Oskar Gorroño nos invitan a reflexionar sobre la realidad de los niños de la guerra actuales.
En el cómic “The cull” se mezcla la fantasía y el terror, pero con un dibujo muy realista. Tiene elementos en común con Paper girls y Stranger things, podemos encontrar la historia de cinco jóvenes que se encontrarán con un ser monstruoso y con sus propios miedos.