Pasajes Desconocidos de la Historia de Gipuzkoa
Abordamos de nuevo el ciclo anual Pasajes Desconocidos de la Historia de Gipuzkoa
Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aramburu hemos organizado en la Sala de Conferencias de KM Kulturunea, como cada año, un ciclo de conferencias con el objeto de dar a conocer los pasajes desconocidos de la historia guipuzcoana. Bajo el título Pasajes Desconocidos de la Historia de Gipuzkoa se presentan en una primera fase, un total de de seis conferencias que se celebrarán un día al mes, de enero hasta junio.
24 de enero, 19:30 (castellano)
“La piratería en el Atlántico en la Antigüedad Tardía”
El bandidaje, la piratería, fue un fenómeno constante y perenne en el mundo romano, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, y cuya importancia y peligrosidad aumentaron durante la Antigüedad Tardía. En esta charla se ofrecerá una amplia panorámica sobre este fenómeno y, en especial, sobre sus efectos en la provincia de Hispania.
David Jiménezes doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales y publicado diversos trabajos, entre los que destacan “El reino pirata de los vándalos” -Universidad de Sevilla, 2016- o “Panem et circenses. Una historia de Roma a través del circo” -Alianza, 2018-. Es miembro del equipo de investigación responsable de haber descubierto la ciudad romana de Caraca -Driebes, Guadalajara-.
5 de febrero, 19:30 (euskara)
“El paleoclima y los cambios medioambientales de los últimos 2000 años en Euskal Herria: del cambio natural al cambio antrópico”
El porqué del cambio climático (calentamiento global) que estamos experimentando está actualmente en boca de todos. Para saber cómo nos afectará el cambio climático es imprescindible investigar y conocer lo que hemos padecido en el pasado, cuáles fueron los efectos y consecuencias, además de saber cómo lo afrontamos los seres humanos. Para ello es necesario localizar e investigar los registros sedimentarios que contienen información paleoclimática, de modo que podamos observar qué es lo que nos dicen acerca de los últimos 2000 años aquellos registros que se han encontrado en el entorno de Euskal Herria.
Eneko Iriartees Doctor en Geología -UPV/EHU, 2004-. Actualmente es profesor en el Máster en Evolución Humana de la Universidad de Burgos y coordinador del módulo de Geología del Cuaternario. Anteriormente ejerció como investigador y docente en la Universidad del País Vasco (1999-2006), en la Universidad de Cantabria (2006-2009) y en el CSIC (2009-2011).
4 de marzo, 19:30 (euskara)
“Los Lazcano: fundamentos del poder de un linaje vasco de la Baja Edad Media”
El linaje de Lazcano es bien conocido en el contexto de la Baja Edad Media vasca, debido principalmente a su notable participación en las guerras de bandos como cabeza de los oñacinos. Sin embargo, sus fundamentos del poder no se han abordado en la misma medida: los patronatos sobre las iglesias, el control sobre montes y majadas, la propiedad de ferrerías y molinos, los servicios militares, etc. Todos estos ámbitos son imprescindibles para comprender la naturaleza de los linajes vascos de la época, siendo el caso de los Lazcano un ejemplo idóneo.
Mikel Bengoa(Oñati, 1992). Cursé el Grado en Historia (2015) y el Máster en Europa y el Mundo Atlántico: poder, sociedad y cultura (2017) en la UPV/EHU. Desde 2018 estoy realizando mi tesis doctoral bajo la dirección del profesor José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU) y con la ayuda de una beca de la UPV/EHU.
1 de abril, 19:30 (castellano)
“Los vascos y la primera vuelta al mundo”
Los vascos tuvieron una participación destacada en la primera vuelta al mundo, con treinta y un vizcaínos y guipuzcoanos embarcando en la expedición. De ellos, seis lograron dar la vuelta al mundo. Tres de las cinco naos provenían de Ondarroa, Lekeitio y Erandio. También tuvieron un papel destacado desde la Casa de la Contratación en la organización de la que se llamó armada de la Especiería, especialmente el guipuzcoano López de Recalde y el vizcaino Domingo de Ochandiano.
Daniel Zulaika(Zarautz, 1951) licenciado en medicina. En 1981 leyó su tesis doctoral sobre un tema de historia de la medicina, “Vida y Obra del Dr. Madinaveitia”, en la que rescata la figura del médico de Oñate, Juan Madinaveitia. Realizó los estudios de historia en el Instituto de Artes Liberales de la Universidad de Navarra, constituyendo la obra “Los vascos y la primera vuelta al mundo” su trabajo de fin de grado. Es miembro de la Comisión Asesora de Elkano Fundazioa.
6 de mayo, 19:30 (castellano)
“La transformación escurialense de la capilla-panteón de los Idiáquez en San Telmo de San Sebastián y sus pinturas manieristas (1574-1614)”
A partir de los escasos fragmentos de pintura mural, revestimientos y ajuar manieristas conservados en la capilla-panteón de San Telmo, hemos podido recomponer una de las páginas más brillantes de la historia material de San Sebastián de la mano de su patrono Juan de Idiáquez, secretario del Consejo de Estado de Felipe II.
Pedro Luis Echeverria Goñi, natural de Pamplona, ha sido profesor titular del departamento de Historia del Arte y Música en la Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz. Su interés prioritario de investigación lo constituyen los estudios histórico-artísticos sobre el Renacimiento y Barroco en el País Vasco (Álava y Gipuzkoa) y Navarra, lo que le ha llevado a publicar numerosas obras relacionadas con el Arte Moderno en dichos territorios.
3 de junio (castellano)
“La educación femenina en la Gipuzkoa del siglo XVIII”
La educación de las mujeres es un tema apenas investigado, y en la Gipuzkoa del siglo XVIII tuvieron lugar varios hitos que conviene rescatar. Con las disputas entre Compañías de María y de Jesús, ilustrados vascos y grandes financieros vascos asentados en América como telón de fondo, analizaremos la evolución que la enseñanza de las mujeres sufrió a lo largo de la centuria.
Iker Echeberria Ayllón. Investigador Predoctoral en la UPV/EHU, sus principales ámbitos de estudio son la historia de las mujeres en el siglo XVIII o la historia de las emociones. Entre sus publicaciones destaca el libro “La plata embustera. Emociones y divorcio en la Guipúzcoa del siglo XVIII” -UPV/EHU, 2017-. Miembro del Grupo de Investigación del Sistema Universitario Vasco “Sociedad, Poder y Cultura, Siglos XIV a XVIII”.
7 de octubre (euskara)
“Los significados de las «mujeres viriles» en el transcurso de la modernidad (Gipuzkoa, siglos XVIII-XIX)”
A lo largo de los siglos XVIII y XIX, la figura de la mujer fuerte y viril ha sido habitual entre los autores vascos -en la literatura religiosa, en los ensayos políticos, en la ficción y en la prensa-, con diferentes objetivos y, lógicamente, con diferentes significados. Estas representaciones constituyen un objeto histórico excepcional para reflexionar en torno a la evolución del género a lo largo de la historia del País Vasco, concretamente, durante la época de la modernidad en Gipuzkoa.
Bakarne Altonaga Begoña. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 2018. En la actualidad es investigadora postdoctoral en el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU y miembro del grupo de investigación denominado "Experiencia Moderna".
4 de noviembre (castellano)
“Colaboración y resistencia en la población guipuzcoana durante la primera mitad de la ocupación napoleónica (1808-1810)”
En los doscientos años de bibliografía sobre la ocupación napoleónica se tiende a presentar una imagen unitaria de alto grado de resistencia para todos los territorios peninsulares. La tesis que se presenta en esta conferencia evidencia un panorama diferente en la Gipuzkoa de la primera mitad de la ocupación, al ser mayor el grado de colaboración. A partir de la segunda mitad de la ocupación se producirá un cambio general en la actitud de las elites guipuzcoanas, cuando la Junta-Diputación insurreccional inicie su actuación en el territorio desde febrero de 1812.
Pedro Pablo García Fernández(Hernani, 1958), doctorado por la UNED con la tesis del mismo nombre que la conferencia que presenta. Especializado en la ocupación napoleónica de Gipuzkoa. De entre sus artículos publicados destacamos “La ocupación de San Sebastián de 1808” -BEHSS, 2015- y “Ramón Barrutia, guerrillero y gendarme cántabro, liberal exaltado y represor absolutista”, publicado en Historia Contemporánea (2016) de la UPV-EHU.
2 de diciembre (euskara)
La crisis del oficio y políticas de empleo en la Segunda República: El ejemplo de las obras públicas en Gipuzkoa
La crisis económica de 1929 provocó un aumento terrible del paro en Gipuzkoa. Ante ello, los representantes políticos pusieron en marcha diferentes soluciones. Una de las más utilizadas fue la de la posibilidad de mejorar obras públicas e infraestructuras de la provincia. La conferencia se centrará en estos aspectos y en la agencia provincial de empleo que no tuvo éxito, comparándolos con los ejemplos de Álava y Bizkaia.
Iñaki Etxaniz. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco en 2019, es miembro del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y del Departamento de Historia Contemporánea. Actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Educación de Bilbao y forma parte del Grupo de Investigación en Demografía Histórica e Historia Urbana.