Pasajes desconocidos

Siguiendo con la andadura que iniciamos en 2012 bajo el título Las nuevas caras de la historia guipuzcoana, la Asociación de Historiadores Guipuzcoanos Miguel de Aranburu ha preparado el cuarto ciclo de conferencias para el año 2015. Como en anteriores ediciones, la principal finalidad de las conferencias será la de dar a conocer al público en general, y en un tono divulgativo, temas de la historia de Gipuzkoa que son desconocidos o poco conocidos.
Como en la edición de 2014, el ciclo estará nuevamente influido por la conmemoración de tres hechos históricos que afectaron a nuestro territorio en etapas pretéritas.
El primero de los eventos tiene que ver con el año 1415, fecha en la que la Hermandad de Guipúzcoa -suma de las villas del territorio- había iniciado un proceso de fortalecimiento frente a los señores e hidalgos rurales y Parientes Mayores, ante los que estableció un cuaderno de ordenanzas publicado precisamente en esa fecha; esta efeméride nos permitirá analizar las guerras de bandos.
El segundo de los eventos son las nupcias en octubre de 1615 entre Luis XIII y Ana de Austria.
El tercero de esos aniversarios tiene que ver con la batalla de Waterloo, que dio final a las cruentas guerras napoleónicas en 1815, y en la que Gipuzkoa tuvo participación, aunque indirecta, importante.
El resto de conferencias, organizadas como siempre de forma diacrónica, analizará temas de diversa índole, desde la prehistoria y la protección de su patrimonio hasta la Transición y su reflejo en material gráfico, pasando por la evolución de las tribus vasconas durante la tardoantigüedad, la evolución del discurso político de las instituciones guipuzcoanas desde la Edad Media hasta el comienzo del período contemporáneo, los mitos y realidades en torno al concepto de brujería, el origen y formación de las élites liberales guipuzcoanas a comienzos del siglo XIX.
3 de febrero, martes
La cueva de Praileaitz I (Deba): investigación y defensa del patrimonio.
Xabier Peñalver
24 de febrero, martes
Pirineo iparraldeko eta Gipuzkoako ipar-ekialdeko mugako baskoiak Antzinate Berantiarrean (V. - VII. mendeak).
Jokin Lantz Betelu
30 de marzo, lunes
Un epílogo a la Lucha de Bandos en épica oral vasca: La realidad histórica tras el Cantar de Sandailia.
Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas
28 de abril, martes
La frontera como privilegio: Gipuzkoa y su discurso político ante la Corona de Castilla entre los siglos XIV y XIX.
Álvaro Aragón Ruano
26 de mayo, martes
Euskal Herria 1615 urtean. Talde-sorginkerian sinisten duen gizarte bat?
Juan Ignacio Paul Arzak
9 de junio, martes
La campaña de Waterloo y Gipuzkoa.
Carlos Rilova Jericó
29 de septiembre, martes
Erreximen Zaharretik Estatu Liberalera Gipuzkoan: Donostiako agintariak eta “euskaldun onaren mitoa” Joan Ignazio Iztuetaren “Gipuzkoako Dantza”-ren arabera (1824).
Daniel Bermejo Mangas y Javier Esteban Ochoa de Eribe
27 de octubre, martes
Las entregas reales de 1615 y 1657. De Ana de Austria y Luis XIII a María Teresa de Austria y Luis XIV.
Iñaki Garrido Yerobi
24 de noviembre, martes
Euskal Herria Trantsizioan Lazkaoko Beneditarren Fundazioak gordetzen duen bilduma grafikoaren bitartez (1970-1982).
Miren Barandiaran y Etxahun Galparsoro
Todas las conferencias serán a las 19:30.