Piztiarioa

Los bestiarios son libros de una larga tradición que describen e ilustran animales, sean éstos reales o imaginarios. Ya en la Edad Media sus autores se esmeraban especialmente en representar y describir animales desconocidos y raros. Las ilustraciones de los animales avivaban la imaginación del lector y proporcionaban un apoyo a la hora de reconstruir la imagen del animal en su mente. Aún después de la Edad Media, se continuó con la moda de los bestiarios, que fueron de gran estima, tanto por el texto como por los dibujos que lo acompañaban.
El origen de la exposición que nos proponen Baroja Collet y Txiliku es un libro (Piztiarioa) que tiene la misma intención que los viejos bestiarios: crear por medio del grabado y de las palabras una emoción indeleble en la imaginación del que lo contempla. Un libro fruto de cinco año de cooperación entre los dos artistas y que ahora pasa a ser una exposición.
Akerbeltz, el Dragón, Mateo Txistu… son nombres o personajes conocidos para la mayoría. Pero, además de estos, en la Ganbara podremos encontrar a Jinshin-Uwo (la anguila gigante japonesa que provoca terremotos), la terrorífica bestia del Atlántico Kraken, o el Yeti, entre otros. Son 26 textos, con sus 26 correspondientes textos, cuentos o leyendas.
Todos los grabados se han realizado utilizando técnicas tradicionales calcográficas, como el aguafuerte, aguatinta y barniz blando sobre planchas de cobre.
Demostración
Un tórculo colocado también en la Ganbara nos permitirá conocer de cerca, cómo se realizan los grabados artesanalmente. Estibaliz Alvarez, grabadora del colectivo Txokolarte realizará las demostraciones los jueves a las 18:00.
Horario de Piztiarioa
- De martes a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- Lunes, domingos y festivos cerrado
- Visitas guiadas de lunes a viernes
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!

-
Pequeños universos. Gipuzkoa y belenes
Exposición organizada por Koldo Mitxelena Kulturunea y la Asociación Belenista de Gipuzkoa.
2022-12-05 2023-01-05
-
Progresando. Mirando al futuro desde el siglo XIX
2022-05-13 2022-12-17