Poetika, otoño 2020

Koldo Mitxelena Kulturunea continúa con Poetika, ciclo que, con una periocidad mensual, nos pone al día sobre el presente de la poesía escrita en euskera y escrita en castellano para el lector de hoy y para el del futuro. Tres recitales con tres poetas que vienen precedidos por presentaciones de reconocidos especialistas que nos ayudarán a enmarcar la realidad contextual y poética del autor o la autora invitadas, y por estudiantes de Musikene que tomarán parte como instrumentistas, dando contenido musical a la lectura. Esta casa vuelve a convertirse así en lugar de poesía y encuentro.
Para asistir es necesario inscribirse:
943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)
programazioa@gipuzkoa.eus
Medidas de protección e higiene en el Salón de actos
24 de septiembre, jueves, 19:30 (euskera)
Poeta: Aritz Gorrotxategi
Introducción: Felipe Juaristi
Música: Maitane Arretxe (acordeón)
Aritz Gorrotxategi (Donostia-San Sebastián, 1975) es guionista, narrador y poeta, y ejerce como traductor y articulista de opinión. Autor de una decena de obras tanto en prosa como en poesía, recibió el Premio de la Crítica en 2012, por su libro de poemas Hariaz beste (Erein). Acaba de recibir el Premio Ciudad de Irún, en la modalidad de poesía en euskera, con su obra Amua (Elkar, 2019). Es uno de los organizadores de las jornadas 'Pensamiento y Poesía', y uno de los fundadores de la editorial Balea Zuria. “Hacía ocho años desde que publicara su último poemario, y hay novedades en cuanto a estilo, posee una mayor madurez. Son poemas de ritmo muy marcado, intenso, y usa una mayor ironía”, Editorial Elkar.
Felipe Juaristi (Azkoitia, 1957), poeta y narrador, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido profesor en la Universidad del País Vasco donde ha desarrollado su labor en torno a la literatura en euskera. Ha sido además director de Euskadi Irratia. Ha recibido dos premios Euskadi de Literatura, y cinco premios de la crítica en euskera, el último en 2015 por el libro de poemas Piztutako etxea. Su nueva novela lleva por título Erbesteko elurra (La nieve del exilio).
22 de octubre, jueves, 19:30 (castellano)
Poeta: Julia Piera
Introducción: Itziar Mínguez
Música: Beñat Olano (violín)
Julia Piera (Madrid, 1970), escritora. Tras licenciarse en Economía en Madrid, residió varios años fuera de España: en Bolonia y Brighton; durante cuatro años realizó estudios de Literatura y Lenguas Románicas en la Universidad de Harvard; y después en Dublín, donde fue directora del Instituto Cervantes. Ha publicado los libros Al vértice de la arena, Igual que esos pájaros disecados, Conversaciones con Mary Shelley, y Puerto Rico Digital (Premio Villa de Madrid Francisco de Quevedo 2010 y finalista del premio Ausiàs March). Con este libro también fue finalista del Premio de la Crítica y del Premio Nacional de Literatura. Sus últimas publicaciones, Bde Boston (Olifante) y Grinda y Mórdomo (Adaba). Ha sido incluida en diversas antologías, entre ellas la de Forrest Gander que la seleccionó como una de las diez voces más innovadoras en la poesía española del siglo XXI en su antología Panic cure. Poetry from Spain for the 21th Century. En la actualidad dirige el programa de Colby College en España.
Itziar Mínguez Arnaiz (Barakaldo, 1972). Poeta, narradora, guionista de televisión. Ha publicado los libros La Vida me Persigue, Luz en Ruinas, Cara o Cruz, Pura Coincidencia, Wikipoemia, Cambio de rasante y Que viene el lobo, premio Nicanor Parra 2016. Y participado en numerosas antologías.
26 de noviembre, jueves, 19:30 (castellano)
Poeta: Adriana Bañares
Introducción: Esther Ramón
Música: Eduardo Villarroel (clarinete)
Adriana Bañares (Logroño, 1988). Estudió Filosofía en las universidades de Valladolid y Bayreuth (Alemania). Es autora del libro-blog La niña de las naranjas (Ediciones Emilianenses, 2010; X Beca de Jóvenes Artistas “Con Proyección”), ha publicado los poemarios La involución cítrica (Origami, 2011), Engaño Progresivo (Fundación Jorge Guillen, 2012), Ánima Esquiva (Origami, 2013) y Ave que no vuela muere (Oblicuas, 2015), y la novela breve Eis (edición de autor, 2013). Ha participado en numerosas antologías de relato breve y poesía. Como editora, coordinó la antología de poesía erótica Erosionados (Origami, 2013). Vigilante siempre de la nueva literatura y los formatos independientes, es responsable de la publicación La Fanzine y directora de la editorial Aloha. Gestora cultural de Casa del Libro en Logroño.
Esther Ramón (Madrid,1970), poeta, crítica literaria y profesora de escritura creativa. Doctora en Teoría de la Literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Madrid, con una tesis centrada en la obra del poeta Pedro Casariego Córdoba. Ha publicado los poemarios Tundra (2002), Reses (2008), Grisú (2009), Sales (2011), Caza con hurones (2013), Desfrío (2015), Morada (2016) y En flecha (2018). Ha sido coordinadora de redacción de la revista Minerva, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y codirectora del programa de poesía ‘Definición de savia' de Radio Círculo. En la actualidad, es profesora de poesía en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Fue galardonada con el Premio Ojo Crítico de Poesía en 2008.