Poetika 2022. Lecturas poéticas

Poetika. Una invitación de Koldo Mitxelena Kulturunea, con la coordinación de Jon Obeso y José Luis Padrón, y la colaboración de Musikene.
7 de marzo, lunes, 19:30 (euskera)
Martin Etxeberria Garro
Poeta, escritor y guionista. Hijo del escritor, pensador y profesor Martin Etxeberria Zuloaga, cursó estudios de Ciencias Empresariales en Donostia/San Sebastián. A lo largo de su larga trayectoria literaria ha publicado cuatro libros de poemas: Katiluaren ipurdia (1999, Alberdania), Bizikleta bat egingo dut zure izenarekin (2005, Elkar), Zakurraren poema eta beste hezurrak (2011, Elkar) y Winston (2018, Elkar). Desde sus inicios como escritor, forma tándem creativo junto a su hermano Xabier, y juntos han escrito una veintena de obras tanto para el público infantil y juvenil como para adultos. Ha escrito guiones para programas de radio, de televisión, cómics y películas documentales.Trabaja como guionista y editor en la productora Ulu Media.
Presentación: Xabier Etxeberria Garro. Escritor y guionista. Nació cinco minutos después de que lo hiciera su hermano Martin. Estudió Marketing en el Campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto. Con su primera obra Egun denak ez dira berdin (2001, Elkar) obtuvo el Premio Igartza de novela. Los dos hermanos han creado y publicado juntos una veintena de libros tanto en el ámbito de la literatura infantil y juvenil como otras obras para adultos. Es autor de las novelas: Udazkeneko lorea (2012, Elkar), Eman amore (2015, Elkar) y Berriro itzuliko balitz (2015, Elkar). Trabaja como guionista en la productora Ulu Media.
Música:June Agirre (guitarra)
7 de abril, jueves, 19:30 (castellano) Entrega del V. Premio de Poesía Gabriel Celaya
Angélica Morales
Escritora, actriz y directora teatral. Acaba de ser galardonada en la quinta edición del Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, por su obra Mi padre cuenta monedas (El gallo de oro, 2022), premio que convoca la Diputación Foral de Gipuzkoa, y en este acto se le hará entrega del mismo. Ganadora, además, de otros premios de poesía, como el XXVII Premio Nacional de Poesía “Poeta Mario López” de Bujalance (Córdoba); el XVII Premio de Poesía Vicente Núñez, de la Diputación de Córdoba; el XLVIII Premio Ciudad de Alcalá de Poesía; el 42 Premi Vila de Martorell; y el Premio Internacional Miguel Labordeta del Gobierno de Aragón. Acaba de ser galardonada en la quinta edición del Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, por su obra Mi padre cuenta monedas (El gallo de oro, 2022), premio que convoca la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además de obras de narrativa, ha publicado varios poemarios entre los que destacan Desmemoria (Gobierno de Aragón, 2012), Asno Mundo (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2014), Monopolios (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014), España toda (Hiperión, 2018), Las niñas cojas (Ediciones en huida, 2019), El sueño de la iguana (Utopía libros, 2020) y #MedeaHaVuelto (Pregunta Ediciones, 2021).
Presentación: Itziar Mínguez Arnaiz (Barakaldo, 1972) Poeta, narradora, crítica literaria. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas La Vida me Persigue, Luz en Ruinas, Cara o Cruz, Pura Coincidencia, Wikipoemia, Cambio de Rasante y Que viene el lobo. Su obra poética está recogida en más de una treintena de antologías. Finalista del Premio Euskadi de Literatura 2010. Ha participado en numerosos festivales y encuentros poéticos. Compagina su faceta literaria con la de guionista de televisión, profesión que desempeña desde hace más de veinte años en diversas producciones de ficción.
Música: Sara Vázquez (flauta)
13 de mayo, viernes, 19:30 (castellano)
Jorge Pascual
Artista multidisciplinar, escritor, actor y poeta-rapsoda. Autor del proyecto de creación plástica y poética El viento ya está escrito (Menguantes 2018), y los poemarios Morir de Viento (Leteo, 2001. Manual de Ultramarinos, 2015) y Caminan las nubes descalzas (Eolas, 2016). Recibió un accésit en el premio nacional de poesía “Eugenio de Nora”. Recientemente ha recibido la subvención “Olatuak” por el trabajo de construcción poético-multidisciplinar “Periferias caminadas” a través de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Actualmente se encuentra en el proyecto “Hiru-hiri” organizado por el instituto de arquitectura de Euskadi (IAE), en el que se mezclan fotos y poemas de distintas personalidades de la cultura vasca, como son Rafael Moneo, Bernardo Atxaga, Maialen Lujanbio, Esther Ferrer y otros.
Presentación: Juan Manuel Uría. Poeta, aforista y artista plástico. Es autor de los libros de poesía Puerta de coral, ¿Quién es Werther?, Transformaciones, Manzana de vaho, Las huellas del límite, Hablar porque la muerte, Lilith, Harria, del libro de haikus K´amékuarhu y de los libros de aforismos Dos por la mañana y Dos por la tarde. Su última obra, La ciencia de lo inútil constituye la primera parte de la trilogía Poética. En 2017 abrió en Rentería la nueva librería ‘Noski!’, junto a su compañera Sihara Nuño.
Música: Silvia Ferro (clarinete)
30 de mayo, lunes,19:30 (euskera)
Hasier Larretxea
Escribe indistintamente en euskera y en castellano. Se dio a conocer como poeta con los libros Azken bala / La última bala (Point de Lunettes, 2008), y Atakak (Alberdania, 2011), que ha sido traducido al castellano como Barreras (La Garúa, 2013). A estos poemarios le siguieron :Niebla fronteriza (El Gaviero, 2015), De un nuevo paisaje (Editorial Stendhal, 2016), Meridianos de tierra (Harpo Libros, 2017), Batzuen ametsak bertzeen zelai zulatuak dira(Pamiela, 2018), Quién diría, qué… (Pre-Textos, 2019), e Ihes baten lausoa (Balea Zuria, 2021). Es, asimismo, autor del ensayo poético autobiográfico El lenguaje de los bosques (Espasa, 2018).Durante cinco años ha sido el responsable de la sección de Literatura de la revista Koult. Junto a Zuri Negrín forma parte de Hazu Studio, que une poesía y diseño.
Presentación: Aritz Gorrotxategi. Licenciado en Derecho, Aritz Gorrotxategies guionista, narrador y poeta, y ejerce como traductor, editor y articulista de opinión. Autor de una decena de obras tanto en prosa como en poesía, recibió el Premio de la Crítica en 2012, por su libro de poemas Hariaz beste (Erein). Este escritor donostiarra es uno de los organizadores de las jornadas ‘Pensamiento y Poesía’, y uno de los fundadores de la editorial Balea Zuria. Publica artículos de opinión y de crítica literaria en euskera en el Grupo Correo.
Música: Musikene.
Medidas de protección e higiene en el Salón de actos