Recordando ciclos pasados. Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa
Koldo Mitxelena Kulturunea os propone hacer un revisión de los ciclos realizados en esta casa. En este apartado, podéis ver los vídeos de algunas conferencias realizadas en el ciclo "Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa".
“La piratería en el Atlántico en la Antigüedad Tardía”
El bandidaje, la piratería, fue un fenómeno constante y perenne en el mundo romano, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, y cuya importancia y peligrosidad aumentaron durante la Antigüedad Tardía. En esta charla se ofrecerá una amplia panorámica sobre este fenómeno y, en especial, sobre sus efectos en la provincia de Hispania.
David Alvarez es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales y publicado diversos trabajos, entre los que destacan “El reino pirata de los vándalos” -Universidad de Sevilla, 2016- o “Panem et circenses. Una historia de Roma a través del circo” -Alianza, 2018-. Es miembro del equipo de investigación responsable de haber descubierto la ciudad romana de Caraca -Driebes, Guadalajara-.
El porqué del cambio climático (calentamiento global) que estamos experimentando está actualmente en boca de todos. Para saber cómo nos afectará el cambio climático es imprescindible investigar y conocer lo que hemos padecido en el pasado, cuáles fueron los efectos y consecuencias, además de saber cómo lo afrontamos los seres humanos. Para ello es necesario localizar e investigar los registros sedimentarios que contienen información paleoclimática, de modo que podamos observar qué es lo que nos dicen acerca de los últimos 2000 años aquellos registros que se han encontrado en el entorno de Euskal Herria.
Eneko Iriarte es Doctor en Geología -UPV/EHU, 2004-. Actualmente es profesor en el Máster en Evolución Humana de la Universidad de Burgos y coordinador del módulo de Geología del Cuaternario. Anteriormente ejerció como investigador y docente en la Universidad del País Vasco (1999-2006), en la Universidad de Cantabria (2006-2009) y en el CSIC (2009-2011).
“Lazkaotarrak: Behe Erdi Aroko euskal leinu baten botere-oinarriak”
El linaje de Lazcano es bien conocido en el contexto de la Baja Edad Media vasca, debido principalmente a su notable participación en las guerras de bandos como cabeza de los oñacinos. Sin embargo, sus fundamentos del poder no se han abordado en la misma medida: los patronatos sobre las iglesias, el control sobre montes y majadas, la propiedad de ferrerías y molinos, los servicios militares, etc. Todos estos ámbitos son imprescindibles para comprender la naturaleza de los linajes vascos de la época, siendo el caso de los Lazcano un ejemplo idóneo.
Mikel Bengoa(Oñati, 1992). Cursé el Grado en Historia (2015) y el Máster en Europa y el Mundo Atlántico: poder, sociedad y cultura (2017) en la UPV/EHU. Desde 2018 estoy realizando mi tesis doctoral bajo la dirección del profesor José Ramón Díaz de Durana (UPV/EHU) y con la ayuda de una beca de la UPV/EHU.
“Los afrancesados guipuzcoanos. ¿Vascos al servicio de Napoleón?”
Desde 1807 Gipuzkoa estuvo ocupada por las tropas francesas y desde 1810 las tres provincias vascas quedaron integradas en el imperio napoleónico hasta el sitio de San Sebastián de 1813. Durante estos seis largos años los guipuzcoanos vivieron una difícil coyuntura de carestía, violencia y enfrentamientos en la que, además de resistencia, se dieron no pocos episodios de colaboración con el ocupante. ¿Qué consecuencias tuvo la anexión francesa de las provincias vascas?, ¿quiénes colaboraron con las huestes napoleónicas?, ¿quiénes formaron parte de una nueva administración vasca?, ¿qué características sociales poseían?, ¿colaboraron de buena gana?, ¿qué sucedió con ellos tras la retirada de los franceses?
Conferenciante: Javier Esteban Ochoa de Eribe es investigador postdoctoral en la Universidad del País Vasco. Interesado en las transformaciones que sufrió la sociedad vasca entre los siglos XVIII y XIX, dedicó su tesis doctoral a un estudio social de los impresos en euskera en esta época. En la actualidad investiga sobre los vascos que colaboraron con la administración bonapartista.
“Historia (y memoria) del antifranquismo vasco (1960-1977). El caso de Gipuzkoa”
A lo largo de la década de los años sesenta del pasado siglo el País Vasco vivió un intenso proceso de transformación social. La puesta en marcha del Plan de Estabilización Económica, adoptado en 1959, conllevó en el País Vasco una serie de importantes cambios: la llegada de decenas de miles de inmigrantes, la aparición de problemas con la vivienda, una nueva conflictividad laboral, la irrupción de ETA en 1958, el relevo generacional de la oposición antifranquista, la muerte del Lehendakari Aguirre o la aparición de otras nuevas formaciones en el terreno sindical, como las CCOO. Sin embargo, la memoria que ha quedado de aquellos años se ha visto desdibujada por una determinada visión sobre el pasado y las luchas que tuvieron lugar en aquel período.
Conferenciante: José Antonio Pérez Pérez (Santoña, 1965) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y premio extraordinario de doctorado (2002). Es especialista en el estudio del mundo laboral durante el franquismo, aunque también ha trabajado temas como la historia de género, la violencia política y el terrorismo, fruto de lo cual ha publicado Los años del Acero (2001), Los espejos de la Memoria (2004) y ha coeditado obras como Construyendo memorias. Relatos para Euskadi después del terrorismo (2013), El peso de la identidad. Mitos y ritos de la historia vasca (2015) y Euskadi, 1960-2011. Dictadura, transición y democracia (2017).