Subjetiles. Tres escenarios
22/10/1997 - 19/10/1997
Comisario: Fernando Golvano
Artistas: Lara Almarcegui, Carles Congost, Gilles Courbière, Patricia Escario, Sally Gutiérrez, Ramón Menasanch, Julia Montilla, Sergio Prego, Juan Carlos Robles Xavier Robira, Luis Salaberria, SEAC, Louise Sudell, Azucena Vieites, Guillermo Zuaznabar
Textos: Fernando Golvano
Montaje:
Nota de Prensa:
Eso que llamamos “arte contemporáneo” designa una realidad tan compleja y heterogénea que dificulta un anclaje preciso de significado. Quizás un rasgo distintivo sea su configuración como un arte de todos los posibles, además de su vinculación a la etiqueta internacional o glocalizada: esa creciente dimensión global y local de la interrelación entre las prácticas comunicativas, artísticas, económicas y políticas. El relativismo estético, instituido como un valor central en la herotòpica escena artística, afecta también al protocolo de instalación y a las condiciones de interpretación y recepción del arte actual. Así las cosas, “arte contemporáneo” es una denominación polémica que zigzaguea entre categorías estéticas, museográficas, políticas, económicas y mediáticas. De modo que…
Desvanecidas las ilusiones vanguardistas de religar el arte y la vida en una tentativa de transformación profunda de la sociedad, erosionada nuestra capacidad de asombro y de sorpresa tras la rupturas artísticas de los sesenta y sesenta, disueltos en gran medida los amarres ético-estéticos que creaban realidad de sentido y proyectos de futuro; y, en compañía de la obsolescencia de las cosas, las ideas y las experiencias, ¿qué situación define a la creación contemporánea? ¿ A qué llamadas responde? Tal vez, a las de siempre: las de siempre: las de la emoción, las de ruido secreto duchampiniano, las de los enigmas de la existencia, las del juego y el placer, las de la experimentación, las del signo material, las de la creación como anticipación imaginaria de otros mundos, o las de la recreación del arte y sus márgenes.
Esas y otras llamadas son abordadas desde una pluralidad de opciones, derivas y oscilaciones que modulan la dinámica compleja que convenimos nombrar como arte contemporáneo: el arte de la fuga a múltiples límites movedizos o el arte del regreso a los cánones, el arte globalizado o el periférico y local, el arte constructor de mitos e identidades o el arte nihilista, el arte desmaterializado o el afirmado en su condición objetual, el arte idealista de atributos bellos que expresan una verdad inmanente o el que interviene políticamente, el arte hacedor de formas expresivas que satisfacen la percepción visual o el que subordina su carácter de obra a la enunciación de la experiencia individual, el arte destinado al mercado y a los museos o el arte con voluntad de quedarse al margen…
Pues bien, la muestra SUBJETILES. TRES ESCENARIOS – producida por tres instituciones vinculadas a la creación contemporánea: Arteleku (San Sebastián), Círculo de Bellas Artes (Madrid), y la Asociación de Artista Contemporáneos de Cataluña (HACC)-, acoge a quince artistas cuyas propuestas dispares se inscriben en ese escenario múltiple, conflictivo y en constante rederfinición que apenas se ha esbozado. Artistas que en la situación actual de estatización de los mundos de vida, y de hibridación cultural, se apropian de claves creativas que transitan por referencias cultas, populares, marginales o masivas; de tal forma que nos interpelan a reinscribirlas en los contextos mutantes de lo cultural y lo social. La creación artística como ámbito también de incertidumbres, precariedades y crisis es una de las metáforas que estos artistas emergentes exponen con sus obras y dispositivos. Y asimismo cierta irreverencia para hibridar formas y recursos expresivos, para apropiarse de tradiciones y rupturas, o para mostrar otras subjetividades, y otras posibilidades de narración y puesta en forma. Pero, nada de esto se hace visible sin nuestra mirada cómplice: ésa que explora la muestra desde la interrogación activa. Y en tal momento crítico de la experiencia estética se abre un haz de posibilidades de diálogos cruzados, que pueden tramar siempre otras redes de sentidos y paradojas, otras más que dan cuenta de la multiplicidad de llamadas del arte contemporáneo. El reconocimiento del primado de la experiencia individual, la exhibición de los procesos y recursos empleados y la búsqueda inconclusa de salidas en el laberinto de la creación, son otras aproximaciones interpretativas a esta exposición tan difícil como su nombre, subjetiles.
Otras exposiciones recientes
¿Quieres saber qué exposiciones se han celebrando en Koldo Mitxelena Kulturunea recientemente? ¡Pincha aquí!
-
«Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más»
La exposición es la segunda y última del ciclo Egile(ak), desarrollado a lo largo del verano, y reúne la obra de cinco artistas mujeres de Gipuzkoa ganadoras del premio Egile(ak) otorgado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa a proyectos creativos.
2024-08-09 2024-09-08
-
«Bidegurutzeak / Itinerarios comunes»
«Bidegurutzeak / itinerarios comunes», la primera de las dos exposiciones del ciclo Egile(ak), podrá visitarse del 28 de junio al 4 de agosto en el espacio Ataria de KMK.
2024-06-28 2024-08-04