La tercera edición del ciclo Diálogos de Cineastas es ya una realidad
Dará comienzo el 9 de enero y contaremos con nombres de la talla de Isabel Coixet o JA Bayona
La tercera edición del ciclo Diálogos de Cineastas es ya una realidad
Tras el éxito de las dos anteriores ediciones, vuelve el ciclo Diálogos de Cineastas. Junto al Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, hemos presentado la que será una programación plural que servirá para desarrollar la apreciación cinematográfica y la conexión entre cineastas y audiencia.
Este ciclo, que es más que una serie de conversaciones, contará con la presencia de El colectivo Negu, Víctor Iriarte y Carlos Muguiro, Elena Martín, Laura Ferrés y Javier Macipe, Isabel Coixet y Sara Mesa, JA Bayona y Belén Atienza, Belén Funes y Marçal Cebrián e Isabel Herguera y Pablo Berger; repartidos en 7 sesiones abiertas a todos los públicos, en un programa en el que también toma parte el área de Z365 —el festival de todo el año del Festival de San Sebastián— y Elías Querejeta Zine Eskola.
El inicio de las charlas correrá a cargo de Negu Kolektiboa. En ella, el moderador será Andoni Imaz. Imaz es graduado en Comunicación Audiovisual por Mondragon Unibertsitatea y experto en Transmisión de la Cultura Vasca. Ha sido periodista en el diario Berria desde 2018 y ha escrito sobre cine en otros medios. También es crítico de cine. Del Colectivo Negu se puede señalar que está formado por Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré y Adrià Roca. Estos cineastas, que estudiaron en la ESCAC, son autores de las siguientes obras: los cortometrajes Erroitz y Laiotz, basados en el País Vasco, y A rabassa morta, partiendo de la realidad catalana. Dentro del ciclo Diálogos de Cineastas versarán sobre su largometraje Negu Hurbilak, que obtuvo la mención especial del jurado en la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno. Esta ópera prima del Colectivo Negu se sitúa en el contexto posterior al cese al fuego de ETA e indaga en la experiencia de aquellas personas que huyen de su país movidas por razones políticas y su miedo a las represalias.
Cabe destacar que disfrutaremos de los diálogos en el Convento de Santa Teresa, en la Parte Vieja donostiarra, con motivo de las obras de nuestra “casa”. Respecto a la novedad de este año, además de las sesiones habituales del ciclo, este año se ha programado una oferta formativa en paralelo, cuyos detalles compartimos una noticia. Estamos muy contentos con el interés demostrado hacia esa propuesta formativa: hemos completado las plazas en el primer día.
En las próximas semanas iremos ofreciendo más detalles de estos eventos que se realizarán a partir de las 19:00, pero, para poder ir reservando fechas, os avanzamos:
- Dirigir en colectivo. Negu Hurbilak (9 de enero)
- Cine y otras disciplinas. Víctor Iriarte y Carlos Muguiro (13 de febrero)
- Óperas primas. Elena Martín, Laura Ferrés y Javier Macipe (27 de febrero)
- Adaptaciones literarias: Isabel Coixet y Sara Mesa (7 de marzo)
- El estado de la animación: Isabel Herguera y Pablo Berger (fecha por confirmar)
- Escribir cine: Belén Funes y Marçal Cebrián (7 de mayo)
- Producir películas: JA Bayona y Belén Atienza (fecha por confirmar)
Importante: para favorecer la presencialidad y su carácter de lugar de encuentro, las sesiones no se emitirán por streaming, pero sus grabaciones estarán disponibles en las páginas web de Koldo Mitxelena Kulturunea y del Festival al final de la temporada. También os trasladamos que tenemos información de años anteriores. Si queréis repasar las personas invitadas, temáticas, os lo dejamos aquí.