El cómic 'I.L' de Tezuka

Osamu Tezuka
Planeta, 2021
A veces es increíble cómo surgen los títulos de las obras. En el epílogo de este libro I.L Tezuka mismo explica cómo surgió este título: en principio la idea era que fuera “I will”’, es decir, “I’l”. Pero la editorial cambió el apóstrofe por un punto y así se quedó. Es más, Tezuka aprovechó este hecho para ponerle el nombre a la protagonista femenina, que tomó el nombre “Aiel” tal cómo suena la lectura de “I.L”. Todo este lío surgió cuando Tezuka creó esta historia en modo de fascículos auto conclusivos para publicarlas en la revista Big Comic entre los años 1969 y 1970.
Dejemos aparte estos pequeños imprevistos, y adentrémonos directamente en I.L. Es un cómic de fantasía donde viajaremos conociendo las aventuras de Aiel pero sin llegar a definirla por completo, siempre manteniendo su rostro ausente tal cómo se cita en el resumen del manga. La protagonista que adquiere tantos papeles cómo formas, fue un quebradero de cabeza para Tezuka, quién admite claramente cómo en aquella época se le hacía mucho más difícil dibujar personajes femeninos que masculinos.
Creemos que es algo general, ya que hemos oído a muchos dibujantes admitir lo mismo, es decir, lo complicado que es dibujar y reflejar a las mujeres. Aunque la verdad es que Tezuka dibujó durante su carrera tanto personajes femeninos, masculinos como animales y demás seres y siempre ha logrado engatusarnos con sus historias. Además, las obras de Tezuka han llegado a ser indispensables tanto para acercarnos al universo manga cómo para entenderlo y disfrutarlo. En nuestro catálogo podéis encontrar varias de sus obras.

